¿Cómo identificar un fraude financiero como el de Cutomex?

Si alguna vez recibiste un mensaje invitándote a ganar dinero fácil desde casa con Cutomex, no fuiste la única persona. Esta app, que supuestamente revolucionaría el comercio digital en México, terminó siendo una estafa masiva que desapareció de un día para otro, llevándose el dinero de muchísima gente. La historia de esta estafa nos deja una gran lección: hay que estar alerta para no caer en manos de financieras fraudulentas.

Así operó Cutomex: de la promesa al fraude

Cutomex se vendió como una “revolución” en el comercio electrónico social. Decía formar parte de Spectrum Innovations Holding Group Ltd. y usó estrategias muy elaboradas para parecer una empresa confiable: abrió oficinas en varias ciudades de México, fue promocionada por medios de comunicación importantes, hasta logró que influencers y medios de comunicación importantes la recomendaran.

El gancho era tentador: solo debías descargar la app, comprar productos y recibir un reembolso del 30% mensual por tus compras en grupo. Al principio, Cutomex pagó puntualmente, lo que generó confianza y llevó a los usuarios a invertir cantidades más grandes. Pero hace unas semanas, las alertas se encendieron, los usuarios dejaron de poder retirar su dinero y la app empezó a fallar.

Finalmente, el 29 de enero, Cutomex desapareció por completo: sin app, sin redes sociales y sin nadie que diera la cara. El resultado, ya te imaginarás, miles de personas perdieron su dinero, y hasta ahora, no hay rastro de los más de 10 mil millones de pesos que había en la plataforma.

¿Cómo saber si una financiera es fraudulenta?

Para evitar caer en una estafa como la de Cutomex, toma en cuenta estas recomendaciones que nos da la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):

1.- Si suena demasiado bueno para ser verdad, desconfía

Promesas de ganancias rápidas y sin esfuerzo son las primeras y más grandes señales de alerta. Aunque quisiéramos, el dinero no llega tan fácil.

2.- Investiga muy bien

Busca opiniones en línea, revisa en foros y verifica exhaustivamente en registros oficiales. Cutomex decía ser parte de Spectrum Innovations Holding Group Ltd., pero una googleada rápida y te das cuenta que no hay mucha información al respecto, desde ahí ya puedes empezar a oler las estafas. 

3.- Consulta el SIPRES de la CONDUSEF

Asegúrate de que la empresa esté registrada antes de dar tu dinero. Puedes hacerlo en SIPRES. Incluso si la empresa te dice que sí está registrada, dale una checada tú, más vale prevenir.

4.- No des anticipos

Si te piden dinero por “seguro”, “comisión” o “gestión del crédito” antes de otorgarte un préstamo o servicio, es una graaan red flag, ¡no caigas, no des ni un peso!

5.- Evita compartir datos personales o bancarios

No des información sensible de ti ni de ninguna otra persona sin confirmar la identidad de la empresa.

6.- Desconfía de ofertas que llegan por WhatsApp, Facebook u otras redes sociales

Una empresa seria no envía “invitaciones” de esa manera, incluso desconfía en correos electrónicos si nunca solicitaste información.

7.- Lee bien antes de firmar

No firmes documentos sin revisarlos a detalle, lee letra por letra y hazlo con calma.

8.- Confirma que la empresa esté bien establecida

Si ves que usa las siglas S.A. de C.V., verifica que su dirección y teléfono sean reales. Puedes consultar su domicilio, página de internet y teléfonos ante la PROFECO o la CONDUSEF.

Mantente alerta y protege tu dinero

Las estafas como Cutomex seguirán evolucionando, pero con información y prevención, puedes evitar ser víctima de una. Si una oferta suena demasiado atractiva y te prometen ganar dinero fácil, piensa dos veces antes de dar el siguiente paso.

Comparte esta información con tus amigos y familiares, porque prevenir es la mejor manera de evitar caer en manos de defraudadores. ¡Que no te pase lo de Cutomex!


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *