¡Vaya lío que armó Elon Musk! El magnate de Tesla y X desató una ola de reacciones en redes sociales tras compartir un mensaje donde se insinuaba que Carlos Slim, uno de los hombres más ricos de México, tiene vínculos con el narcotráfico. El escándalo llegó hasta oídos de la presidenta Sheinbaum, quien en su mañanera desmintió completamente esas acusaciones.
¿Qué dijo Elon Musk sobre Carlos Slim?
Todo comenzó cuando Musk compartió una publicación del medio Wall Street Mav, basada en un artículo de The New York Times, titulado “How Labeling Cartels ‘Terrorists’ Could Hurt the U.S. Economy”. Aunque el texto hablaba de las posibles consecuencias económicas de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, también se incluía un mensaje donde se vinculaba directamente a Slim con el crimen organizado.
En la publicación original, se afirmaba que Slim, con una fortuna superior a los 70 mil millones de dólares y participación accionaria en The New York Times, tiene “vínculos importantes” con los cárteles de narcotráfico, ya que es imposible ser millonario en México sin estar relacionado con el narco, mencionaba la publicación. Para rematar, Musk compartió el mensaje con un emoji de monóculo, lo que generó una ola de reacciones en redes sociales.
La respuesta de Sheinbaum
Al ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum fue contundente: “¡Primero, es falso! No hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas”.
La mandataria también señaló que este tipo de especulaciones dañan la imagen del país. “México es un país grandioso y no vamos a permitir que se le etiquete, que se le asocie con el tema del narcotráfico, como han querido poner en muchas de las series”, añadió.
Sheinbaum reiteró que no existe ninguna investigación contra Slim en México ni en ninguna otra parte del mundo y criticó la falta de fundamentos en las declaraciones de Musk. “Tan es falso que no hay ninguna investigación en ninguna parte del mundo”, hizo hincapié.
Asimismo, hay quienes han señalado que aunque Slim adquirió una participación significativa en The New York Times en 2009, actualmente sólo posee el 8% de las acciones Clase A, lo que le otorga influencia como accionista, pero sin control editorial, por lo que no tendría poder para “ocultar información” como se ha insinuado.
Por su parte, Slim ha mantenido un perfil bajo ante todo este escándalo y aún no ha respondido públicamente a las acusaciones de Musk. Mientras tanto, analistas advierten que este tipo de rumores podrían afectar las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Deja un comentario