Caso Marianne Gonzaga: ¿Por qué no la acusan de intento de feminicidio?

La madrugada del 5 de febrero, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a la influencer Marianne Gonzaga, de 17 años, por presuntamente apuñalar a Valentina Gilabert, la actual pareja de su exnovio, José.

Los hechos ocurrieron en el complejo residencial Park Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando Marianne (quien viajó desde Cancún) habría irrumpido en el departamento donde José se encontraba con Valentina y otras personas. 

Tras una discusión, la influencer presuntamente atacó a la joven con un cuchillo de cocina, propinándole 14 puñaladas en diversas partes del cuerpo, incluyendo la cara, los pulmones y el tórax. Valentina fue trasladada de emergencia a un hospital, donde permanece en terapia intensiva, intubada y en coma inducido. 

A través de redes, familiares y amigos cercanos han pedido donaciones de sangre e informado que lo más probable es que pierda la mano, ya que el ataque le destruyó los tendones.

La tarde del jueves, un juez especializado en justicia para adolescentes dictó internamiento preventivo contra Marianne Gonzaga, rechazando su solicitud de llevar el proceso en libertad. La Fiscalía presentó cargos por lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida. La próxima audiencia, donde se definirá su situación jurídica, está programada para el 11 de febrero.

¿Por qué no es tentativa de feminicidio?

Este caso ha generado un fuerte debate en redes sociales, especialmente por la comparación con la sentencia de 17 años que recibió “Fofo” Márquez por tentativa de feminicidio tras golpear brutalmente a una mujer. Sin embargo, a pesar de haber atacado a Valentina con un arma blanca y haber puesto su vida en riesgo, Marianne solo enfrenta cargos por lesiones dolosas. ¿Por qué?

La respuesta radica en su edad. A diferencia de “Fofo”, que fue juzgado como adulto al ser mayor de edad, Marianne tiene 17 años, lo que cambia radicalmente la forma en que la ley la procesa. 

En México, los menores de edad son protegidos por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, lo que limita las penas que pueden recibir. La sanción máxima para un menor de edad es de cinco años de internamiento, sin importar la gravedad del delito.

¿Qué habría pasado si la acusaban de intento de feminicidio?

Paradójicamente, si Marianne hubiera sido acusada de tentativa de feminicidio, la ley establece que para la tentativa punible no se puede imponer una pena privativa de libertad. Es decir, podría haber recibido una sentencia en libertad condicional.

En cambio, al ser acusada de lesiones dolosas, sí puede recibir una pena de hasta cinco años en prisión. Aunque esto no parece completamente justo, la Fiscalía optó por la tipificación que, dentro del marco legal, garantiza que Marianne enfrente una pena más severa dentro de lo posible. Por lo que en realidad la estrategia de la Fiscalía fue la correcta.


Este caso refleja las lagunas y contradicciones del sistema judicial mexicano cuando se trata de menores de edad involucrados en delitos graves. Mientras tanto, Valentina lucha por su vida, y la indignación crece ante la percepción de que la justicia no está a la altura de la gravedad del ataque.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *