¿Las Perdidas dan cátedra de lenguaje? Lo que comenzó como una simple expresión en los en vivos de Karina Torres, influencer y miembro de Las Perdidas, hoy ya tiene un lugar en la historia del lenguaje. La Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha reconocido oficialmente el término “nadaqueveriento”, convirtiéndolo en un adjetivo de uso coloquial que, aunque surgió de las redes, ha demostrado su impacto en la forma de comunicarnos.
¿Cómo llegó ‘nadaqueveriento’ hasta la AML?
Karina Torres ha conquistado internet con su carisma y frases icónicas como “Compra amor, migajera”, “Cómo te atreves, gata igualada” o “Saluditos, mujer nadaqueverienta”. Pero fue esta última la que se volvió tan viral que la AML no pudo ignorarla.
La Academia explicó que, tras analizar su uso y relevancia, decidió incluir el término ‘nadaqueveriento’ en su repertorio lingüístico. Ahora sí que la Licenciada Edna Karina Torres tiene sus pensamientos tan claros y decisivos que conceptualizó, escribió, conjugó, pronunció, desarrolló y trascendió.
¿Qué significa ‘nadaqueveriento’?
En pocas palabras, ‘nadaqueveriento’ es un adjetivo que se usa para describir algo que no tiene sentido en una situación, está fuera de lugar o simplemente no encaja. Es la versión evolucionada de la expresión “nada que ver”, que ya usábamos para decir que algo no tiene relación con otra cosa.
La AML también explicó su origen con otra frase viral con el mismo concepto: “Esos zapatitos nada que ver”, popularizada por el personaje de comedia “La Burrita Burrona”, que refuerza cómo esta expresión ya estaba en el habla cotidiana antes de volverse un adjetivo formal. Así que se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México.
Recordemos que muchos adjetivos suelen sustantivarse y algunos se han lexicalizado como sustantivos, lo que genera su uso en una forma femenina en “-nta”. Y que soporte la arcaica, obsoleta y nadaqueverienta de la RAE.
¿Un triunfo o una amenaza para el idioma?
Cada vez que una palabra como esta entra oficialmente en un diccionario o se reconoce como una expresión válida, las opiniones se dividen. Están quienes celebran que el español se mantenga vivo y en constante evolución, y quienes ven esto como una “degradación del lenguaje”.
Pero aquí está la realidad: la lengua es de los hablantes. Este tipo de términos muestran las maneras de ver y entender el mundo y la cultura. Por eso, si un término se vuelve de uso común y la gente lo adopta en su comunicación diaria, entonces es válido. El español de hoy no es el mismo que el de hace 50 o 100 años, y negar esto es no aceptar que el mundo cambia.
Entonces, sí: ‘nadaqueveriento’ puede parecer ser una palabra sacada de un en vivo, pero lo cierto es que su reconocimiento demuestra que el idioma evoluciona con la sociedad. Así que, ya lo sabes puedes decir nadaqueveriento, que ahora hasta la AML te respalda.
Deja un comentario