El efecto Trump en el mundo: aranceles, cárteles y alineaciones políticas

Las políticas implementadas por Donald Trump están generando un impacto global en diferentes frentes, desde la economía hasta la seguridad y la diplomacia. Líderes de otros países han comenzado a adoptar medidas similares a las del presidente de Estados Unidos, lo que podría cambiar el rumbo de las relaciones internacionales.

Aranceles y tensiones comerciales

Uno de los efectos más visibles de las políticas de Trump es el uso de aranceles como herramienta de negociación y presión. Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un impuesto del 27% a los productos importados desde México

Según Noboa, esta decisión busca proteger la economía ecuatoriana de “abusos” comerciales y allanar el camino para un Tratado de Libre Comercio con México en términos favorables para Ecuador.

Al mismo tiempo, Trump anunció la suspensión temporal de un arancel del 25% sobre productos mexicanos después de una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta suspensión, que durará un mes, abre una ventana de negociación, pero mantiene la incertidumbre sobre futuras tensiones comerciales. 

Las políticas proteccionistas de Trump han influido en otros gobiernos, lo que podría derivar en una guerra comercial a gran escala si más países se siguen sumando a utilizar los aranceles como herramienta de presión.

Cárteles como organizaciones terroristas

Otra de las medidas que han generado impacto es la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Trump. Esta categoría permite a Estados Unidos implementar sanciones más severas y tomar medidas más agresivas contra los grupos criminales, lo que podría incluir acciones militares.

Siguiendo esta línea, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno también incluirá a los cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas. La decisión busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo, pero también podría tensar las relaciones diplomáticas con México.

Por otra parte, se está empezando a hablar que esta designación podría ser replicada por gobiernos europeos, especialmente aquellos con tendencias populistas. 

Jean-Claude Moniquet, director del Centro Europeo de Seguridad e Inteligencia Estratégica (ESISC), recientemente señaló que el tráfico de drogas desde México y América Latina ha aumentado en Europa, con países como Francia e Italia registrando cifras récord de incautaciones y presencia de cárteles en colaboración con mafias locales.

Este crecimiento del narcotráfico ha derivado en mayor violencia en ciudades europeas, lo que ha llevado a la Europol y al Senado francés a advertir sobre la “mexicanización” del crimen organizado en la región. Esta posible medida marcaría un cambio en la forma en la que nuestro país se relaciona con la Unión Europea, además que el gobierno enfrentaría mayor presión internacional.

Javier Milei y la influencia de Trump

Mientras tanto, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado su admiración por Trump con decisiones polémicas, como la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Milei argumentó que la OMS implementó políticas durante la pandemia que perjudicaron la economía y las libertades individuales. 

Esta postura es similar a la de Trump, quien también retiró a Estados Unidos de la OMS desde el día uno que tomó el poder, por las mismas razones.

¿Qué implica la influencia de Trump en el mundo?

Si más países adoptan las estrategias de Trump, podría haber un incremento en el uso de aranceles como herramienta de presión política, lo que afectaría las cadenas de suministro globales y elevaría los precios de los productos. Además, la designación de grupos criminales como organizaciones terroristas podría ampliar la lucha contra el narcotráfico, pero también abrir la puerta a intervenciones extranjeras en otros países.

En el ámbito diplomático, el aislacionismo y la desconfianza en organismos internacionales podrían debilitar la cooperación global en temas clave como la salud, el cambio climático y la seguridad. La influencia de Trump está transformando la política mundial y podría marcar el rumbo de los próximos años.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *