Estos son los productos que subirán de precio con los nuevos aranceles de Estados Unidos a México

A pesar de que Trump dice que México y Estados Unidos están en buenos términos, la relación comercial entre ambos países está a punto de ponerse tensa (otra vez). A partir del 1 de febrero de 2025, entrarán en vigor aranceles del 25% para productos mexicanos y canadienses que entren a Estados Unidos.

Pero, ¿qué significa esto para México? Básicamente, que nuestra economía podría recibir un golpe fuerte. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones van directo al mercado estadounidense. Con los nuevos impuestos, muchos productos clave podrían encarecerse o perder competitividad, afectando desde grandes empresas hasta pequeños productores.

¿Cuáles son los productos que subirán de precio?

Uno de los sectores más golpeados será el automotriz. México es pieza clave en la producción de autos y autopartes para Estados Unidos Unidos, pero con el nuevo arancel, los costos de producción podrían aumentar hasta un 10%, lo que haría que los autos ensamblados en México sean más caros y menos competitivos. 

La incertidumbre podría incluso hacer que algunas empresas reduzcan su producción en el país o trasladen fábricas a otras regiones, poniendo en riesgo miles de empleos.

Otro sector en problemas será el médico. Nuestro país es un importante proveedor de equipo para hospitales y clínicas estadounidenses, desde jeringas hasta tecnología de punta, pero con los aranceles, estos productos se encarecerán, afectando su demanda y la estabilidad de muchas empresas mexicanas.

Ni la industria agrícola se salvará del duro golpe. Los aguacates, tomates y pimientos podrían subir de precio, ya que México exporta más de 46 mil millones de dólares en productos frescos al gabacho. 

Y al encarecerse estos alimentos, es probable que los consumidores estadounidenses busquen otras opciones, afectando directamente a los productores mexicanos, en especial a los pequeños agricultores que dependen de estas ventas para subsistir.

Por otro lado, ¿sabías que México es el mayor exportador de cerveza del mundo y el tequila es una de sus bebidas más vendidas en Estados Unidos? Sin embargo, con los nuevos aranceles, los precios subirán, lo que podría reducir el consumo y afectar tanto a grandes empresas como a pequeños productores de agave y cerveceros artesanales.

¿Se viene una guerra comercial?

Ante esta situación, el gobierno mexicano tiene varias opciones. Una de ellas es responder con aranceles a productos estadounidenses, lo que podría llevar a una guerra comercial que complicaría aún más las cosas. 

Otra alternativa es buscar nuevos mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos, aunque esto requiere tiempo y una estrategia clara, o en su defecto intentar incentivar más el consumo local, para minimizar las pérdidas. También es posible que haya negociaciones para tratar de reducir el impacto de los aranceles en ciertos sectores estratégicos.

Lo único seguro es que estos impuestos traerán un golpe fuerte para la economía mexicana. Con menos exportaciones, posible desempleo y precios más altos en algunos productos, los efectos de esta medida se sentirán en ambos lados de la frontera.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *