GLAAD Awards: Ignoran a Emilia Pérez, pero Nadie Nos Va a Extrañar consigue nominaciones

Cuando hablamos de premiaciones, los Oscars, los Golden Globes, los Emmys y los Grammys suelen acaparar los reflectores. Pero hay unos premios que, aunque menos populares, son igual de importantes: los GLAAD Media Awards

Estos reconocen a las producciones que dan visibilidad a la comunidad LGBTQ+ de forma auténtica y significativa. Este año, Emilia Pérez no aparece en ninguna categoría, mientras que la serie mexicana Nadie nos va a extrañar sí logró colarse en las nominaciones.

¿Por qué excluyeron a Emilia Pérez de los GLAAD?

Pese a su éxito en Cannes 2024 y sus 13 nominaciones al Oscar, Emilia Pérez fue completamente ignorada por los GLAAD Media Awards. ¿El motivo? La película ha sido duramente criticada por activistas y analistas, quienes señalan que su representación transgénero está llena de clichés y estereotipos dañinos.

GLAAD ya había advertido sobre esto en un artículo titulado Emilia Pérez no es buena representación trans”, donde se citan opiniones como la de Amelia Hansford (PinkNews), quien calificó el guion de “cisgénero al punto de parecer una parodia”. Por su parte, Harron Walker (The Cut) mencionó que la película usa las experiencias trans como un recurso narrativo para enseñar lecciones a una audiencia cisgénero, trivializando las vivencias reales de la comunidad.

Aunque Emilia Pérez ha recibido un montón de reconocimiento en otras ceremonias, los GLAAD dejaron en claro que no basta con incluir personajes LGBTQ+ si la representación no es auténtica.

Estas son las series mexicanas nominadas en los GLAAD 

Mientras tanto, Nadie nos va a extrañar, la serie mexicana de Prime Video, destacó entre las nominadas en la categoría de “Serie de televisión con guion sobresaliente”. 

Este coming-of-age aborda temas profundos como el bullying, la salud mental, el suicidio y la necesidad de pertenencia, todo mientras incluye personajes LGBTQ+ cuyas historias están bien desarrolladas y llenas de sensibilidad. La serie ha sido celebrada no sólo por su narrativa, sino también por su capacidad de conectar con la audiencia de manera personal.

Otra producción mexicana que logró entrar en las nominaciones es El secreto del río, de Netflix. Este thriller sigue a dos niños unidos por un oscuro secreto que los persigue hasta la adultez. A lo largo de la historia, se exploran temas de aceptación y rechazo hacia personajes LGBTQ+, mostrando una lucha constante por encontrar su lugar en un entorno conservador.

Además de estas producciones, destacan en la misma categoría series como Cris Miró (Max), Land of Women (Apple TV+), y Vestidas de azul (Atresplayer).

GLAAD y su misión: representación con propósito

Lo que los GLAAD Media Awards nos recuerdan cada año es que no basta con tener personajes LGBTQ+ en pantalla; hay que narrar sus historias con respeto y autenticidad. Mientras que Nadie nos va a extrañar y otras producciones logran este objetivo, casos como el de Emilia Pérez son un llamado a repensar cómo se construyen estas narrativas en el cine y la televisión.

Con nominaciones que celebran historias auténticas, esta premiación sigue siendo un faro para quienes buscan representar a la comunidad LGBTQ+ de manera justa. Este año, México brilló en grande, y eso merece ser celebrado.

Los premios se entregarán en la ceremonia de premiación el 27 de marzo en la ciudad de Los Ángeles, California.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *