Este martes 11 de febrero, en la mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como “injusta” y “contradictoria” la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de acero y aluminio (de todos los países).
Con cifras en mano, demostró que esta medida no tiene sentido, ya que México compra más acero a Estados Unidos de lo que le vende, lo que convierte la medida en un golpe innecesario para la relación comercial entre ambos países.
México beneficia más a Estados Unidos pero recibe aranceles
Ebrard explicó que, en términos comerciales, Estados Unidos obtiene más beneficios que México en la venta de estos metales. De hecho, nuestro país es el principal comprador de acero estadounidense, representando el 52% de sus exportaciones totales en 2024.
Los números dejan claro el desbalance: México compra más de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio a Estados Unidos, mientras que las exportaciones mexicanas en este sector son menores. A pesar de esto, el gobierno estadounidense castiga a la industria nacional con impuestos adicionales.
“Los números están a su favor, están a favor de Estados Unidos”, destacó. El secretario también comparó la situación con otros países, como Canadá, Australia y China, donde el país estadounidense importa más y gasta aún más inversiones.
“En resumen, México importa más acero a Estados Unidos de lo que exporta (…) ¿Quién creció? Pues Estados Unidos, nos vende más. Entonces, no se justifica esa tarifa”, expresó.
Ebrard concluyó que esta política comercial es una “mala idea” y la tachó de “injusta”, pues solo perjudica la relación entre ambos países, por lo que México insistirá en encontrar una solución. En los próximos 15 días, iniciará negociaciones con el gobierno estadounidense, con el objetivo de revertir estos aranceles antes de que venza el plazo de un mes impuesto por Donald Trump.
Deja un comentario