Profeco le gana a Cinépolis: deben dar reembolsos por su garantía o cambiar el nombre a Recomendación Cinépolis

Y una vez más, todo está bajo control, gracias a Profeco. Después de que Emilia Pérez no cumpliera con las expectativas de muchas personas, Cinépolis se vio en aprietos por su famosa “Garantía Cinépolis”. Muchos espectadores exigieron el reembolso de su boleto al considerar que la película no era lo que esperaban, solo para descubrir que la garantía ya no era válida. Esto desató una ola de críticas en todos lados, y afortunadamente llegó a oídos de la Profeco.

Una vez más la Procuraduría Federal del Consumidor demostró ser de las pocas instituciones del gobierno que sí se sabe la de chambear y entró a la acción en cuanto las personas llegaron a quejarse de Cinépolis. 

El problema es que la cadena de cines insistió en que su “garantía” no era realmente una garantía, sino una simple recomendación. Pero aquí es donde entra Profeco al rescate: la dependencia dictaminó que Cinépolis tiene dos opciones, o cumple con su promesa y ofrece reembolsos de manera clara o cambia el nombre de su sello a “Recomendación Cinépolis”.

Profeco metió presión

Ante el alboroto, Profeco comenzó pláticas con Cinépolis para que la empresa aclarara la información a sus clientes. Además, recordó que según la Ley Federal de Protección al Consumidor (toma nota por si después lo ocupas), el término “garantía” no se puede usar a la ligera. Si una empresa dice que garantiza algo, debe especificar cómo funciona y bajo qué condiciones los consumidores pueden hacerla válida.

Iván Escalante, titular de Profeco, que ya habían hablado con Cinépolis, quienes reiteraron que su sello era solo una “campaña para recomendar ciertas películas”.

Pero Profeco no se quedó con los brazos cruzados. Escalante citó los artículos 77 y 78 de la ley y dejó claro que si Cinépolis quiere seguir usando el término “garantía”, debe respaldarlo con una póliza formal.

“Lo que nosotros hicimos fue buscar a la empresa para decirle o le retiras el término garantía y le pones recomendación o nos das una póliza en donde se garantice qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras para soportar dicho fraseo”, dijo Escalante.

¿Y ahora qué pasará con la Garantía Cinépolis?

Tras la presión de Profeco, Cinépolis no tuvo de otra más que ceder y ya presentó los Términos y Condiciones de su famosa garantía. Ahora, la información sobre reembolsos y compensaciones está disponible en todos los complejos de la cadena.

Cabe recordar que desde 2020, la “Garantía Cinépolis” dejó de ser válida sin que muchos consumidores lo supieran. Sin embargo, tras este escándalo, si buscas “Garantía Cinépolis” en Google, ya puedes encontrar la póliza detallada en los primeros resultados.

Así puedes pedir tu reembolso en Cinépolis

Ahora, si de verdad quieres hacer válida la “Garantía Cinépolis”, aquí está lo que necesitas saber:

Casos en los que SÍ te devuelven el dinero:

  • Si el cine cierra por razones imprevistas o por orden de las autoridades.
  • Si cambian el horario de tu función y no hay una alternativa viable.
  • Si por orden oficial deben reducir la capacidad de la sala.

Si la película no te gustó, estas son las condiciones para pedir tu reembolso:

  • Tienes que pedir la garantía dentro de los primeros 30 minutos de la película.
  • Debes presentar tu boleto (físico o digital) en atención al cliente.
  • Llenar un formato especial que te dará el personal de Cinépolis.
  • La película debe tener el logo de “Garantía Cinépolis”.

Si cumples con todos estos requisitos, Cinépolis te dará un boleto gratis para otra función (en el horario que tú quieras) en un plazo de 30 días o, si lo prefieres, un reembolso del costo de tu entrada.

Eso sí, no todo es tan sencillo. La garantía NO aplica en funciones especiales, premieres, preventas, eventos privados o si hay “condiciones externas que afecten la experiencia del espectador”. Además, para hacerla válida, debes acudir físicamente a atención al cliente dentro del cine.

Gracias a Profeco, podemos tener mayor claridad sobre nuestros derechos. Si Cinépolis quiere mantener su “Garantía”, debe cumplir con lo que promete. Y si no, pues que la llamen “Recomendación Cinépolis” y se eviten problemas. Al final, lo importante es que no seamos engañados con términos que suenan bonitos pero que, a la hora de la verdad, no garantizan nada.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *