¿Qué significa la señal de auxilio que hizo Alicia Villarreal?

A veces, un gesto puede decir más que mil palabras. La noche del domingo 16 de febrero, en Zitácuaro, Michoacán, Alicia Villarreal, la icónica exvocalista de Grupo Límite, cerró su concierto de una manera que dejó a todos impactados: con la señal internacional de auxilio para víctimas de violencia familiar.

Mientras el público la ovacionaba tras interpretar “Ay, papacito”, Alicia levantó la mano derecha con la palma abierta, dobló el dedo pulgar y luego cerró el puño. Un gesto que, aunque breve, lo decía todo.

Alicia Villarreal manda señal de auxilio por violencia de género al terminar concierto en Michoacán

La señal de auxilio fue creada por la Fundación de Mujeres Canadienses en 2020 y desde entonces ha sido adoptada por diversas organizaciones alrededor del mundo como una forma discreta de pedir ayuda. Se utiliza en situaciones de peligro, especialmente en casos de violencia doméstica, para alertar a quienes están alrededor sin que el agresor lo note.

El gesto es simple pero poderoso, y lo puedes identificar así:

1.- Levantar la mano con la palma abierta.

2.- Doblar el dedo pulgar hacia adentro.

3.- Cerrar los otros dedos sobre el pulgar, formando un puño.

Se puede hacer en persona o a través de una videollamada, y su finalidad es clara: pedir ayuda sin necesidad de palabras.

El contexto detrás del gesto de Alicia Villarreal

La cantante se encuentra en el ojo del huracán luego de que se diera a conocer que habría denunciado a su aún esposo, Cruz Martínez, por violencia familiar, en la Fiscalía General del Estado de Nuevo León. Ambos llevaban 21 años de matrimonio y tienen dos hijos juntos, pero recientemente se encontraban en un proceso de divorcio.


Si bien hasta el momento ni Alicia ni Cruz Martínez han hecho declaraciones públicas, el hecho de que la cantante realizara esta señal en un escenario y ante miles de personas ha desatado una oleada de reacciones en redes. Muchos interpretan su gesto como una forma de confirmar su denuncia y, sobre todo, pedir auxilio por la violencia de la que puede estar siendo víctima.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *