Casi casi Sheinbaum le dijo a Trump “vengo a hablar contigo, hija”. Mientras estábamos disfrutando de nuestro puentecito, el tema del arancelazo del 25% de Trump no terminaba. Hasta se empezó a hablar de una guerra comercial, pues hasta Claudia Sheinbaum había dicho que a cada arancel México iba a responder con otros aranceles.
Pero, por ahora, respiremos tranquilos: Sheinbaum confirmó que los aranceles han sido pausados hasta marzo tras una llamada de emergencia con la Casa Blanca. Así que hay un mes para negociar antes de que la amenaza vuelva a estar sobre la mesa.
¿Cómo lograron frenar los aranceles?
Todo se resolvió con una llamada entre Sheinbaum y Trump este lunes. El acuerdo al que llegaron fue más o menos así:
- México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
- Estados Unidos promete frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
- Habrá mesas de trabajo entre ambos gobiernos para discutir seguridad y comercio.
En otras palabras, México manda soldados y el gabacho dice que va a dejar de mandar armas, ¿funcionará?
Trump sigue con su discurso del “déficit comercial”
Durante la llamada, insistió en que su país tiene un déficit comercial con México, es decir, que importan más de lo que exportan. Pero Sheinbaum le contestó explicándole que esto es parte del tratado de libre comercio (T-MEC) y que ambos países han salido beneficiados de esto. Incluso dijo que México y Estados Unidos juntos son más fuertes para competir contra China y otras economías.
Al final, Trump aceptó la pausa de los aranceles y adelantó que en las negociaciones participarán su secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Por el lado mexicano, estarán Rogelio Ramírez de la O (secretario de Hacienda) y Marcelo Ebrard (secretario de Economía).
En cuanto al famoso “plan B”, Sheinbaum dijo que por ahora lo guardarán. No ofreció más detalles sobre lo que trataba ni nada, pero parece que estará en reserva y saldrá solo si no llegan a ningún acuerdo con Trump.
Por ahora, los aranceles están congelados hasta marzo, pero el problema no está resuelto. Si las negociaciones no salen bien, Trump podría reactivar las tarifas y eso sí afectaría a muchos productos.
Además, la presión empresarial fue clave en todo esto. Tanto en México como en Estados Unidos, las cámaras empresariales advirtieron que los aranceles afectarían a la población porque harían que los bienes y servicios se encarecieran.
Estas próximas semanas serán clave y habrá que ver si esta tregua se convierte en una solución real… o si Trump vuelve a la carga con su estrategia de presionar a México.
Deja un comentario