La relación entre México y Estados Unidos atraviesa un nuevo momento de tensión. Luego de que el gobierno estadounidense designara a varios cárteles mexicanos como “terroristas”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para blindar la soberanía nacional y evitar cualquier tipo de intervención extranjera.
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que enviará dos reformas constitucionales al Congreso de la Unión con el objetivo de impedir que esta designación sirva como pretexto para la intromisión de autoridades estadounidenses en el país.
“Compartimos con Estados Unidos la lucha contra el crimen organizado, cooperamos para que no haya tráfico de drogas sintéticas, pero siempre protegiendo la soberanía nacional”, aseguró Sheinbaum.
¿En qué consisten las reformas de Sheinbaum?
La iniciativa busca modificar los artículos 39 y 40 de la Constitución para establecer de manera explícita que México no permitirá ningún tipo de intervención extranjera que atente contra su independencia.
La propuesta establece que: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, mar o espacio aéreo”.
Tampoco se permitirá la intervención de fuerzas extranjeras en investigaciones o persecuciones dentro del país sin la autorización expresa del Estado Mexicano.
Además, la reforma contempla medidas más severas contra el tráfico de armas, que es uno de los principales factores que fortalecen al crimen organizado en México:
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
La postura de Trump y su idea de “exterminar” cárteles mexicanos
La reforma propuesta por Sheinbaum responde a las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ha reiterado su intención de “exterminar” a los cárteles mexicanos (además de catalogarlos como grupos terroristas).
El Departamento de Justicia estadounidense publicó, hace algunos días, un memorando que establece nuevas estrategias para la “eliminación total” de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales. Esta medida podría abrir la puerta a sanciones económicas, operaciones militares o arrestos arbitrarios de personas vinculadas al crimen organizado.
Ante esta situación, Sheinbaum respondió con firmeza y exigió a Estados Unidos atender primero sus propios problemas internos antes de buscar intervenir en México.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria hace semanas en una de sus mañaneras.
La mandataria también recordó que gran parte de las armas utilizadas por los cárteles en México provienen del mercado estadounidense, y que es responsabilidad del gobierno de ese país frenar su tráfico ilegal: “¿Qué no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá?”, cuestionó.
Deja un comentario