Parece que Claudia Sheinbaum ya tiene clara su postura ante Donald Trump y sus movidas políticas. La presidenta de México dejó claro que no permitirá que se viole la soberanía del país, especialmente si el decreto del presidente gringo sobre declarar terroristas a los cárteles mexicanos implica acciones extraterritoriales.
“Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”, afirmó la mandataria. Aunque reconoció la importancia de la cooperación entre ambos países en temas como el lavado de dinero, advirtió que México no aceptará ningún tipo de intervención extranjera.
¿Sheinbaum le teme a Trump?
En su mañanera, un medio extranjero le preguntó directamente si tenía miedo de Trump, a lo que Sheinbaum respondió: “No, tengo un pueblo que me respalda”. La presidenta mexicana aseguró que su postura se basa en principios claros y en la convicción de que su gobierno debe proteger la soberanía nacional.
También señaló que Trump “tiene su manera de expresarse” y que, pese a las diferencias, su gobierno buscará mantener el diálogo con Estados Unidos. No obstante, enfatizó que cualquier acción que vulnere la soberanía mexicana será rechazada.
¿México defiende a los cárteles?
Uno de los puntos más polémicos del decreto de Trump es la designación de los cárteles como grupos terroristas, lo que podría abrir la puerta a operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano. Sobre esto, Sheinbaum negó que su gobierno esté defendiendo a estas organizaciones y cuestionó el verdadero propósito del decreto.
“Si ellos hacen este decreto para investigar, todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía”, declaró.
Sheinbaum recordó que el narcotráfico no es un problema exclusivo de México y que Estados Unidos también tiene responsabilidad en la lucha contra el crimen organizado. Hizo énfasis en el flujo de dinero que se genera en el mercado estadounidense y en la necesidad de que las investigaciones no solo apunten hacia el sur de la frontera.
Cooperación, pero sin injerencia
La mandataria insistió en que la relación con Estados Unidos debe basarse en la “colaboración y coordinación sin subordinación”. Reiteró que México no aceptará ningún tipo de intervencionismo ni medidas que traspasen los límites de la cooperación.
Sobre su relación con Trump, Sheinbaum señaló que su gobierno mantendrá el diálogo, aunque reconoció que en ocasiones México se ha visto obligado a negociar después de que el presidente estadounidense imponga decisiones unilaterales, como ha sucedido con los aranceles.
“Tenemos que buscar, hasta el límite de la soberanía, mantener una buena relación”, concluyó. La gran pregunta aquí es: ¿hasta dónde llegará esta disputa y qué implicaciones tendrá para la seguridad y la política exterior de México?
Deja un comentario