Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos

Donald Trump está decidido a cumplir una de sus promesas más polémicas: acabar con los cárteles mexicanos. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorándum dirigido a sus empleados, en el que detalla su nueva estrategia para eliminar a estas organizaciones criminales transnacionales.

Un cambio de estrategia en la lucha contra el crimen organizado

El documento, firmado por la fiscal general Pam Bondi, señala que desde el 20 de enero, día en que Trump asumió de nuevo la presidencia, se ordenó una revisión completa de las estrategias existentes para combatir a los cárteles y otras redes delictivas a nivel internacional.

El memorándum enfatiza la necesidad de cambiar la manera en que se enfrenta este problema. No basta con frenar el tráfico de drogas como el fentanilo; ahora, los fiscales federales deberán presentar cargos más severos contra los integrantes del crimen organizado. Se busca imputar crimenes como “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros”.

Objetivo: el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Dentro del plan, se menciona específicamente a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de otras redes delictivas latinoamericanas como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua. El memorándum establece un plazo de cinco días para que varios departamentos de la Fiscalía propongan un “lenguaje estandarizado” que será usado en los procesos judiciales contra estos grupos.

Además, se solicita a los empleados del Departamento de Justicia que trabajen de manera coordinada con otras agencias gubernamentales para maximizar el impacto de estas acciones.

¿Las operaciones serán en México?

Aunque el documento menciona medidas estrictas contra los cárteles, no especifica si las acciones se llevarán a cabo únicamente en territorio estadounidense o si también incluirán operaciones en otros países, como México y El Salvador. Esto ha generado preocupación sobre la posible injerencia militar o judicial de Estados Unidos en América Latina.


El enfoque de Trump es claro: endurecer la lucha contra el narcotráfico con medidas más agresivas. Sin embargo, esta estrategia podría provocar tensiones diplomáticas y aumentar el debate sobre los límites de la intervención estadounidense en otros países.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *