Donald Trump está de vuelta con sus amenazas comerciales (porque ni el mes de pausa lo calmó), y esta vez el blanco son los autos fabricados en México. En una reciente entrevista con Fox News, el presidente estadounidense dejó claro que no está nada contento con la expansión de la industria automotriz en territorio mexicano y lanzó una advertencia: podría imponer aranceles de hasta el 100% a los vehículos ensamblados en México y exportados a Estados Unidos.
¿Por qué Trump quiere castigar a los autos mexicanos?
Trump argumentó que su país está perdiendo frente a México en términos comerciales y señaló un déficit de 350 mil millones de dólares. Según él, muchas empresas han trasladado sus fábricas a México para aprovechar costos más bajos y luego vender los autos en el mercado estadounidense sin restricciones.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar automóviles y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos automóviles. Podemos fabricarlos aquí”, aseguró en su entrevista.
El presidente, sostiene que imponer estos aranceles sería una estrategia para obligar a los fabricantes a regresar la producción a Detroit y otras ciudades de Estados Unidos. En otras palabras, busca presionar para que los autos se produzcan dentro de su país en lugar de depender de fábricas extranjeras.
¿Qué impacto tendría esta medida?
Las amenazas de Trump han encendido las alarmas en la industria automotriz. Si los aranceles se aplican, el precio de los autos fabricados en México podría dispararse, afectando directamente a los consumidores estadounidenses.
Desde la Industria Nacional de Autopartes (INA) han señalado que esto afectaría las exportaciones, aunque su impacto en la manufactura de autopartes aún es incierto. Gabriel Padilla, director general de la INA, explicó que habría que analizar si los aranceles afectarían los componentes utilizados en la fabricación de autos dentro de Estados Unidos.
Deja un comentario