Con foto, datos biométricos y más: Así será la nueva CURP

La CURP está a punto de cambiar por completo. El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que la CURP ahora será una identificación oficial, con fotografía, huellas dactilares y aceptación obligatoria en todos los trámites del país.

Después de 28 años de existir, este documento dejará de ser solo un registro poblacional y se convertirá en una credencial de identidad con validez real. Aquí te contamos qué cambia, qué datos tendrá y cómo nos afectará a todas y todos.

¿Por qué cambiará la CURP?

Desde que se creó en 1996, la CURP ha sido un identificador clave en México, pero nunca tuvo el mismo peso que una credencial del INE o un pasaporte. Eso está por cambiar, ya que el gobierno quiere que funcione como una identificación oficial desde el nacimiento.

Este cambio forma parte de una reforma a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con la idea de unificar la identidad de las personas y facilitar su localización en caso de desaparición.

¿Qué novedades trae la nueva CURP?

1.- Será una identificación oficial desde el nacimiento

Todas y todos los mexicanos (y las personas extranjeras con estancia legal en México) tendrán CURP desde su nacimiento o registro en el país. Además, se podrá usar en cualquier trámite sin necesidad de presentar otra identificación.

2.- Todos estarán obligados a aceptarla

Gobiernos, bancos, empresas y cualquier institución deberán aceptar la CURP como identificación oficial, ya sea impresa o digital.

3.- Se integrará a una Plataforma Única de Identidad

Se creará una base de datos en tiempo real, donde todas las autoridades podrán consultar información de identidad. Esto hará más rápido y seguro cualquier trámite oficial.

4.- Será obligatoria en todos los trámites

Todos los registros administrativos a nivel federal, estatal y municipal pedirán la CURP como identificación principal. 

¿Qué datos tendrá la nueva CURP?

A diferencia de la versión actual, esta nueva CURP incluirá:

  • Nombre y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Lugar de nacimiento y nacionalidad
  • Fotografía 
  • Huellas dactilares 

Básicamente, será un híbrido entre la credencial del INE y el pasaporte, pero con la ventaja de estar registrada en una base de datos nacional accesible en cualquier momento.

¿Cuándo empezará a usarse la nueva CURP?

La nueva CURP y la Plataforma Única de Identidad empezarán a operar en los 90 días siguientes a la entrada en vigor de la reforma. En otras palabras, en unos meses todos los trámites la empezarán a pedir como identificación principal.

¿Qué implica este cambio para todas y todos?

La idea es que este nuevo sistema haga los trámites más fáciles y seguros, además de ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, también genera dudas sobre cómo se protegerán los datos personales y quién podrá acceder a esta información.

¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que facilitará la vida o traerá más complicaciones?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *