Hayao Miyazaki y su visión sobre la creación artística: ¿Cuál es su postura sobre la IA?

¿Alguna vez te has preguntado si realmente estamos perdiendo la fe en la humanidad y, sobre todo, el sentido y compromiso ético en el uso de las herramientas de IA que se vuelven tendencia alrededor del mundo? Pues Hayao Miyazaki, director de Studio Ghibli, ha demostrado tener opiniones claras sobre el tema y un compromiso inquebrantable con los artistas y el respeto a los derechos de autor en el uso de sus obras. Estas declaraciones, que ha expresado desde el año 2016, cobran hoy mayor relevancia en el contexto del auge de herramientas como ChatGPT y su última actualización, el chatbot de OpenAI lanzado el 25 de marzo de 2025.  

No podemos negar que el número de usuarios que conocen y utilizan herramientas de IA ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Según cifras del ENDUTIH (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares), el 78.6% de la población mayor de seis años ha incrementado el uso de internet y sus tecnologías, alcanzando un total de 93.1 millones de usuarios.

¿Cuál es la tendencia y por qué tiene que ver con Studio Ghibli?  

Studio Ghibli es un estudio de animación japonés fundado el 15 de junio de 1985 en Tokio, Japón, por Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki, Isao Takahata y Yasuyoshi Tokuma, todos ellos productores y directores de cine y animación. Su estilo característico de animación en 2D, con arte dibujado a mano, es fácilmente reconocible por sus colores suaves y discretos, así como por sus personajes entrañables y sus maravillosas escenas que parecen sacadas de un cuento. Ghibli se ha destacado, principalmente bajo la dirección de Hayao Miyazaki, por su compromiso con los artistas emergentes y su respeto por las largas horas de trabajo que implica la creación de estas obras de arte.  

Tal es el compromiso de Miyazaki que, en 2016, se hizo público un video en el que el director expresaba su opinión sobre una demostración de animación generada con IA. En el video se mostraba un cuerpo retorciéndose en diferentes direcciones con movimientos inusuales, lo que generó el rechazo del autor. Miyazaki señaló que se sentía totalmente asqueado por este tipo de producción, pues, desde su punto de vista y basado en experiencias personales con amigos cercanos, percibía una falta de insensibilidad hacia el dolor humano.  

El director aseguró no estar interesado en incorporar esta tecnología en su trabajo, considerándola una ofensa y un insulto a la vida misma. Además, expresó su preocupación por un futuro en el que el ser humano pierda la sensibilidad y el temor ante acontecimientos que reflejan discapacidades y experiencias dolorosas. Miyazaki declaró estar inquieto por la posible pérdida de fe en la humanidad.  

El modelo de imagen y su popularidad que llegó a la Casa Blanca  

Como se mencionó al principio, el estilo de animación de Studio Ghibli ha ganado popularidad en los últimos días. Su impacto ha sido tal que incluso ha llegado a una de las residencias más importantes de Estados Unidos. En una reciente publicación de la cuenta oficial de The White House en la red social X, se pudo ver la representación de una mujer llorosa siendo arrestada por agentes de inmigración estadounidenses. La imagen generó controversia al vincularse con las últimas actualizaciones en materia migratoria del país y con la tendencia de las nuevas herramientas de IA como ChatGPT.  

Josh Weigensberg, socio del bufete de abogados Pryor, planteó un punto interesante en relación con la postura de Miyazaki y el tema de la protección de derechos de autor en las obras de arte. Mencionó que, si se cuenta con una licencia para el desarrollo de este tipo de herramientas e imágenes, es comprensible que una empresa en crecimiento busque aprovecharlas. Sin embargo, si se trata de un uso sin consentimiento ni compensación, podría representar un problema legal significativo.  


Miyazaki, uno de los mejores productores y directores de anime, ha dejado en claro su postura. Su legado ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo dos premios Óscar a Mejor Película de Animación: en 2004 por El viaje de Chihiro y en 2023 por su más reciente producción, El niño y la garza.

Por: Pedro Amézquita, practicante de comunicación. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *