Homicidios con arma de fuego en el sexenio de AMLO superó 34.7% al de Peña Nieto

La violencia en México sigue rompiendo récords, y ahora el premio se lo llevó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el cual registró más homicidios con arma de fuego que cualquier otro gobierno en la historia reciente. Más de 137 mil asesinatos con pistolas, rifles y metralletas en seis años, un 34.7% más que con Peña Nieto.

El estudio del Colegio de México (Colmex), realizado por la investigadora Dulce Alicia Torres Hernández, revela que el 70.1% de los asesinatos de este sexenio fueron con armas de fuego, el porcentaje más alto desde que se llevan registros. 

La causa de estas cifras

¿Por qué las cifras de homicidios con armas subieron como espuma? La experta de Colmex señala dos factores clave:

  • El tráfico de armas desde Estados Unidos, que sigue imparable.
  • El crecimiento y diversificación del crimen organizado. Los cárteles no solo trafican drogas, también controlan extorsiones, secuestros, tráfico de personas y hasta la tala ilegal. 
  • Redes de corrupción y complicidad en el sector público. Sin un Estado fuerte que controle la violencia, los grupos criminales operan con impunidad.

A esto se suma la estrategia de “abrazos, no balazos”, con la que López Obrador apostó por evitar el enfrentamiento con el crimen organizado y tratar de reducir la violencia con programas sociales. Sin embargo, los números muestran que esto no fue suficiente para contener la ola de homicidios.

¿El problema viene de antes? Sí, pero…

De acuerdo con los datos recopilados por Torres Hernández en el trabajo sobre armas de fuego del Seminario sobre Violencia y Paz del Colmex, el aumento de la violencia con armas de fuego no comenzó con AMLO. Se viene arrastrando desde la llamada “guerra contra el narco” de Felipe Calderón y la expiración en 2004 de una ley en Estados Unidos que prohibía la venta de armas de asalto.

Pero la diferencia es que, mientras con Calderón el porcentaje de asesinatos con arma de fuego subió de 51.8% (Vicente Fox) a 65.5%, con AMLO escaló hasta 70.1%, estableciendo un nuevo pico en la violencia armada.

Y el dato más crudo: durante el sexenio de AMLO hubo, en promedio, un homicidio con arma de fuego cada 25 minutos en México.

El tráfico de armas, un tema incómodo

El tráfico de armas desde territorio estadounidense a México sigue sin freno, con estimaciones que van desde 200 mil hasta 873 mil armas ingresando de manera ilegal al país cada año. Según la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EE.UU.), el 74% de las armas incautadas en México y rastreadas hasta un comprador, vinieron de Estados Unidos.

Ante este panorama, el gobierno mexicano ha intentado demandar a las empresas fabricantes y distribuidoras de armas de Estados Unidos, pero las cortes estadounidenses han desestimado varias de estas denuncias, argumentando que las empresas no pueden ser responsables del “uso indebido” de sus productos.

¿Qué hará Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe asumir su parte de responsabilidad en el tráfico de armas, de la misma forma en que exige a México controlar el tráfico de fentanilo.

Recientemente, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron que trabajarán juntos para combatir tanto el tráfico de drogas como el de armas, con el objetivo de reducir la violencia en ambos países.

Pero, más allá de la diplomacia, queda la duda de qué acciones concretas tomará el nuevo gobierno para reducir la violencia en México.

Aunque AMLO siempre sostuvo su idea de que la violencia no se combate con más violencia, las cifras indican que la estrategia no logró frenar la ola de homicidios. Ahora, con Sheinbaum al mando, el reto sigue siendo el mismo: detener el empoderamiento del crimen organizado y reducir el tráfico de armas.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *