México se ha consolidado como un mercado importantísimo para el cine animado internacional. Esto lo podemos ver en el éxito de las películas Flow y Memorias de un caracol (Memoir of a Snail). Aunque ambas tienen orígenes en Francia, fue en las salas de cine mexicanas donde encontraron su mayor audiencia. De hecho, México aportó casi un tercio de la recaudación mundial de Flow y más de la mitad de la recaudación total de Memorias de un Caracol.
¿Cómo les fue en taquilla?
En el caso de Flow, de los $22.9 millones de dólares que recaudó en total a nivel mundial, $5 millones provinieron de México, casi igualando los $5.2 millones logrados en Francia, su país de origen. Por su parte, Memorias de un caracol encontró su mayor éxito en México, donde recaudó $2.5 millones, representando más de la mitad de su taquilla global de $4.5 millones.
Aunque no es animada, Emilia Pérez fue todo lo contrario: un fracaso en taquilla mexicana. La película dirigida por el francés Jacques Audiard y ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2024 apenas recaudó $300 mil dólares en el país, pese a su elenco estelar con Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gomez.
El fenómeno del cine animado en México
El éxito de estas películas no es un caso aislado. México es uno de los países con mayor consumo de cine animado en el mundo, debido a su fuerte conexión cultural con historias familiares y mensajes universales. Este fenómeno se refleja también en el desempeño de otras películas. Por ejemplo, Coco, con su arraigada celebración de la cultura mexicana, rompió récords de audiencia y se convirtió en un símbolo de identidad y unión familiar.
Estos casos evidencian que, sin importar el país de origen de la película, cuando el contenido y el mensaje son bien adaptados, el mercado mexicano tiene el potencial de impulsar a estas producciones al éxito.
El caso de Flow y Memorias de un caracol es una muestra del impacto que México puede tener en la taquilla mundial, convirtiéndose en un mercado clave para el cine animado internacional. Estas cifras no solo subrayan la importancia de entender los gustos del público mexicano, sino también el potencial del país para impulsar películas extranjeras hacia el éxito. ¿Viste estas películas? ¿Te gustaron?
Por: Carlos León, practicante de comunicación.
Deja un comentario