9 motivos por los que deberías de ver Gelboys, la serie queer de Tailandia que está rompiendo corazones

¿Hasta dónde te puede llevar el amor por ponerte uñas de gel súper aesthetics? Es justamente la premisa en la que se basa la serie tailandesa queer “Gelboys”, una obra que retrata la vida de cuatro jóvenes que exploran sus complejos sentimientos en la vibrante ciudad de Bangkok.

Protagonizada por New Chayapak, Pide Monthapoom, PJ Mahidol y Leon Brocco, se ha posicionado como un referente cultural actual de la comunidad LGBTQ+ dentro y fuera del país, ¿por qué? Te explicamos los siete motivos que la hacen única y que llamaron nuestra atención. Ojo, hay light spoilers.

1. Chicos que aman hacerse las uñas

Te preguntarás “¿qué tanto pueden contarnos cuatro chicos que les gusta ponerse uñas de gel?” y la respuesta va más allá de lo que te puedes imaginar. Esta premisa, que podría parecer sencilla a primera vista, se convierte en el corazón de la historia y el punto de partida para todo su desarrollo.

Todo inicia cuando Fou4Mod (Chayapak) un día conoce en la estación del metro a un chico con unas uñas muy extravagantes y llamativas, Chian (Monthapoom), y desde ese entonces comienzan a tener encuentros casuales pero intencionados en la escuela, marcando el inicio de su vínculo, y que junto a sus amigos Baabin (Mahidol) y Bua (Brocco) comienzan a desarrollar vínculos amistosos y amorosos.

Con cientos de diseños de uñas como protagonistas, los chicos transforman cada manicura en una expresión creativa de sus sentimientos, con confesiones tácitas y declaraciones directas.

2. Representación de toda una generación

Si algo caracteriza a esta producción, es su precisión para representar las dinámicas sociales e interacciones de los jóvenes de hoy en día (en especial las de la generación Z y Alpha). No falla en explicarte por qué se comportan de cierta manera, cómo utilizan las redes y los motivos por los que deciden tener una vida activa en línea.

Una parte importante es el No-status status, que forma parte de las relaciones de hoy en día en la que se decide no poner una categoría a las relaciones amorosas, pero sabes que existe un algo ahí. Ya sea por el miedo al compromiso u otros factores, muchas personas deciden no definir un noviazgo. Que en esta historia juega un papel importante para las decisiones afectivas de Fou4Mod y de Chian.

Además, hay representación de las distintas maneras de vivir la sexualidad en Tailandia, que por eso mismo la convierte en una serie queer. Si bien la serie no se enfoca en el viaje de autodescubrimiento de la identidad sexual, sabemos que hay representación bisexual, homosexual, trans y género fluido. Y nadie les cuestiona sus identidades, sólo son jóvenes viviendo su vida como debe de ser.

Otra de las realidades que representan a la generación es a través de la influencia de la música en la vida adolescente. Específicamente a los fanboys como Baabin y Bua, que sin miedo forman parte de la stan culture de idols de K-pop y T-pop. Los cuales dan sentido de pertenencia a comunidades y sentido a sus vidas.

3. Todo es real: la vida de un adolescente en Bangkok

Si algo destaca en este drama es lo real con los que visualizamos los entornos de la grabación, porque en lugar de construir sets desde cero, decidieron partir de lo que ya existe, como casas y tiendas reales (Yuedpao o Kantima Salon), la estación del metro o simplemente que evitaron cerrar calles durante el rodaje

Se puede apreciar cada detalle de la vida de Bangkok, tanto que se puede observar incluso a personas caminando en los alrededores y que de la nada voltean a ver las grabaciones. En lugar de una estética completamente cuidada, decidieron enfocarse en mostrar la realidad.

4. Un soundtrack muuuy personal 

Bestie, si algo amamos de esta serie es que el soundtrack refleja completamente los sentimientos de los protagonistas y nos hace entender a nosotros como espectadores lo que está pasando por sus cabezas. Todo se pone muy personal porque cada una de las canciones desde sus perspectivas.

Por ejemplo, tenemos Red Flag de New Chayapak en la que Fou4Mod está rogando por amor o 9PM de Pide para que puedas empatizar con su soledad. También cuando Baabin canta sobre su crush secreto en Gu Ja Crazy o en Noid-Ah de Leon Brocco del por qué las relaciones son más complejas de lo que parece.

Aunque sinceramente, no podemos no mencionar la divertida intro “No-status-status” del grupo BUS, y claro, la canción que cierra la serie LOVEGELS, a cargo de los cuatro chicos que dan vida a estos jóvenes.

Si añadimos algo más, es la curaduría con las canciones de boygrups y girlgroups de la escena pop tailandesa como PROXIE, PiXXiE o 4EVE.

5. La estética maximalista que amamos

Como parte de la autenticidad y de la expresión de la identidad de los cuatro protagonistas, la estética maximalista se hace presente en TODO momento, a través colores vibrantes y saturados que capturan la cultura juvenil urbana de Bangkok, específicamente en el Siam Square, el epicentro de esta historia y donde convergen más subculturas del país.

A través de diversos outfits, stickers, pines y chaquiras de bisutería, con colores intensos y decorados recargados, se reflejan las distintas y complejas emociones de cada uno de los personajes. Y honestamente, nosotros amamos ver todo esto en pantalla, mientras se complementan con la narrativa.

6. Boss Kuno y su decisión de filmarla con un teléfono celular

Nunca nos imaginamos que una serie filmada con un teléfono celular pudiera entregar una calidad impecable en la cinematografía, pero eso no es coincidencia, este proyecto fue creado y dirigido por Boss Naruebet Kuno, que previamente nos ha entregado joyas como I Told Sunset About You y The Paradise of Thorns.

Su decisión para filmar el drama con el teléfono fue justamente hacer alusión a la cultura de la inmediatez con la que la GenZ se caracteriza, estando a un click de distancia para interactuar, comunicarse o tomar un video para un TikTok.

En propias palabras del director de fotografía, Tang Tawanwad (también conocido como TangBadVoice): “Si no fuera por este drama, probablemente nunca filmaría con un teléfono en mi vida. Pero esta vez encaja perfectamente con la temática del drama”.

Porque justamente los teléfonos se convierten en parte de la cultura y de la historia, al tener plataformas como Airdrop, Spotify, Tiktok e Instagram para interactuar, socializar y coquetear.

A lo largo de los últimos 10 años, la tendencia de filmar con teléfonos al rededor del mundo a aumentado, un claro ejemplo es Tangerine de Sean Baker (director de la ganadora mejor película del año por en Oscars, Anora) y recientemente el filme 28 Years Later (2024) también tiene escenas que fueron grabadas con un iPhone 15 ProMax.

7. Autenticidad y espontaneidad: Un guiño al cine verité

Si bien el cine verité se trata más de documentar la realidad sin filtros, Gelboys hace un esfuerzo en la ficción para poder representar las interacciones y diálogos para que se sientan cercanos a la realidad de los adolescentes tailandeses en sus entornos como la preparatoria, las calles concurridas o el salón de uñas que visitan. Y justamente en lo que ambas coinciden es en retratar las dinámicas sociales en las que viven.

8. Algo que no encontrarás en el occidente

Seamos honestos, el mundo occidental tiene un déficit en la producción de dramas LGBTQ+. Si bien, una gran parte de películas y series incluyen personajes que pertenecen a la comunidad, no son contenidos enfocados en contar sus historias como protagonistas.

Hay referentes como “Love Simon”, “Pose”, “Red, White and Royal Blue” o “Heartstopper” entre las más populares, que lo han logrado, pero no dejan de ser solo una pequeña parte de todos los contenidos (y que además suelen ser también idealizaciones de lo que debe de ser el romance gay) que se generan en países como Estados Unidos o Reino Unido.

Por eso, Gelboys ha conectado con miles de jóvenes alrededor del mundo, porque es fiel a lo que los jóvenes sienten y hacen cuando están enamorados, donde no todo es la parte bonita del amor, sino todo el dolor que conlleva.

9. Gelboys: El coming of age que no esperabas

Las producciones tailandesas son conocidas por ser una potencia en la creación de series Boys Love, un género en el que se cuentan las historias de relaciones entre hombres, que comúnmente se hacen a través de una fantasía de lo que puede ser y no de la realidad. Boss Kuno entiende perfectamente este problema y decide exponer la vida de los jóvenes LGBTQ+ con sus problemas amorosos, de identidad y sus errores adolescentes que todos llegamos a cometer alguna vez. El resultado es lo que pasa cuando en lugar de querer vender un shipp, vendes una historia con la que es fácil identificarse.

Gelboys no es solo una serie sobre estética o moda, sino una exploración profunda de conexiones humanas, identidad y emociones. Por eso mismo, usa como excusa el amor por las uñas de gel y la convierte en una obra digna de ser contada y de ser admirada.

Te dejamos con el tráiler del drama, pero cuéntanos, ¿ya decidiste qué diseño de uñas vas a ponerte para disfrutar de la serie?


Esta nota se hizo en colaboración con La Serie de Hoy (@laseriedehoy en TikTok e Instagram).


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *