Asesinan a madre buscadora en Jalisco y CNDH lanza alerta: ¿qué está pasando?

La violencia contra quienes buscan a sus desaparecidos volvió a golpear fuerte. María del Carmen Morales, madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fue asesinada junto a su hijo Jaime Daniel en Tlajomulco de Zúñiga. La agresión ocurrió la noche del miércoles 24 de abril, aunque oficialmente se reportó hasta la madrugada del jueves.

Asesinan a la madre buscadora María del Carmen Morales junto a su hijo en Jalisco

María del Carmen no solo era parte del colectivo: desde febrero de este año buscaba a otro de sus hijos, Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de ese mes. A pesar del dolor, ella seguía firme con su búsqueda. Hoy, su asesinato deja un mensaje escalofriante sobre los riesgos de alzar la voz en un país donde la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta.

A través de un comunicado, Guerreros Buscadores confirmó la muerte de María del Carmen y exigió que se investigue a fondo tanto su asesinato como el caso de su hijo desaparecido. 

Pidieron también que el gobierno federal —especialmente la presidenta Claudia Sheinbaum— presione al estado de Jalisco para frenar la violencia y garantizar acceso a la justicia. “No más violencia ni impunidad”, escribieron. Y no es para menos.

CNDH lanza advertencia y exige medidas

Tras este crimen, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció rápidamente. Emitió medidas cautelares para proteger a los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y a la familia de las víctimas.

¿Por qué? Porque ya había amenazas previas. Incluso mencionaron que una dirigente del mismo colectivo fue atacada recientemente y recibió amenazas directas para que se fuera del estado, supuestamente por parte de un grupo del crimen organizado.

La CNDH reconoció que estas agresiones no son casos aislados. Señaló que quienes integran colectivos de búsqueda en México —es decir, personas que buscan a sus familiares desaparecidos— siguen siendo víctimas de violencia, mientras hacen un trabajo que, en teoría, le corresponde al Estado.

La CNDH ya está en contacto con Guerreros Buscadores y promete acompañarlos. A través de sus programas especializados (uno para personas desaparecidas y otro para periodistas y defensores), darán seguimiento a las investigaciones y a la implementación de las medidas de protección que solicitaron.


También exigen a las autoridades estatales y federales que investiguen rápido y en serio, no solo este asesinato, sino todas las agresiones contra el colectivo. Porque, como ellos mismos dijeron: no se puede permitir que buscar a un ser querido signifique firmar una sentencia de muerte.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *