¡Y no es broma! La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acaba de marcar un récord histórico, pero no del bueno: en 2024 perdió nada menos que 271 mil 574 millones de pesos, la mayor pérdida en toda su historia reciente.
Este dato salió a la luz en un reporte auditado (o sea, ya revisado por terceros independientes para que no haya duda) que la CFE mandó a la Bolsa Mexicana de Valores el 24 de abril. Y sí, es 118% más de lo que habían dicho antes, cuando en febrero reportaron “apenas” 124 mil millones de pesos en pérdidas.
¿Qué provocó semejante desastre financiero?
De acuerdo con Proceso, existen dos razones principales que explican el por qué de este desplome taaaan grande. La primera fue la depreciación del peso mexicano frente al dólar. Mientras en diciembre de 2023 el dólar cerró en $16.92 pesos, para diciembre de 2024 el tipo de cambio subió hasta los $20.26. Este movimiento provocó una pérdida cambiaria brutal: 169 mil 115 millones de pesos.
En contraste, el año anterior, 2023, el tipo de cambio había beneficiado a la empresa, permitiéndole registrar una ganancia de 73 mil millones solo por ese factor.
La segunda causa fue un cambio en el régimen fiscal de la CFE. A partir del 1 de noviembre de 2024, dejó de tributar como cualquier empresa bajo el Título II de la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta) y pasó a ser una Empresa Pública del Estado, tributando bajo el Título III.
Esto generó un “efecto contable único” en el que la CFE tuvo que cancelar de golpe 174 mil 954 millones de pesos en impuestos diferidos, lo cual pegó directo en sus resultados de 2024.
Así que, entre el peso cayéndose frente al dólar y el ajuste fiscal masivo, el balance final fue una pérdida histórica para la empresa.
271 mil millones de pesos es lo que dejó Bartlett de desastre financiero en la CFE
En medio de todo este desastre financiero, Manuel Bartlett Díaz todavía estaba al frente de la CFE. Bartlett, quien fue una figura clave durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido uno de los defensores más férreos de fortalecer a la CFE como “empresa estratégica” del Estado. Pero con éstas pérdidas reportadas mientras estaba al mando, deja mucho qué pensar…
Ahora, la CFE enfrenta dudas sobre su viabilidad financiera a largo plazo, especialmente ante el enorme tamaño de su deuda y los compromisos que tiene con proyectos de infraestructura energética.
¿Cómo venía la CFE en los últimos años?
El reporte de 2024 marca una caída estrepitosa si se compara con los años anteriores. En 2023, la CFE había reportado ganancias de 96 mil 191 millones de pesos, lo que daba señales positivas.
Pero si se mira un poco más atrás, la tendencia era de altibajos importantes: en 2022 tuvo una pérdida de 15 mil millones de pesos; en 2021, una mucho mayor de 106 mil millones; y en 2020, una caída de 85 mil millones.
En fin, el reporte auditado deja claro que la situación no es un error: ya fue revisado y certificado como el reflejo real de las cuentas de la CFE. Y bueno, según analistas, este resultado podría tener consecuencias en su operación, en sus planes de inversión y hasta en lo que pagamos por la luz en el futuro.
Deja un comentario