Chipotle, la cadena de comida “mexicana” más famosa del mundo, acaba de anunciar que abrirá su primer restaurante en México en 2026. Está a punto de pisar el país que inspira su menú… aunque eso también suena a un reto gigante.
La marca estadounidense, que tiene más de 3,700 locales en Estados Unidos, Canadá y Europa, quiere conquistar el paladar mexicano, el más exigente cuando se trata de tacos, burritos y todo lo que tenga guacamole. ¿Podrá lograrlo?
Chipotle y su alianza con Alsea
Para su gran entrada al mercado latinoamericano, Chipotle se alió con Alsea, el grupo detrás de Vips, Starbucks, Domino’s y otras cadenas que seguro has visto por todos lados. El primer local abrirá a inicios de 2026, y no se descarta que después vayan por más ciudades en la región.
“Estamos seguros de que nuestra comida auténtica, elaborada de forma responsable y cocinada al estilo tradicional, tendrá una gran acogida entre los clientes de México”, afirmó Nate Lawton, director de Desarrollo Empresarial de Chipotle.
Aquí es donde se pone interesante. Aunque Chipotle lleva años conquistando el paladar gringo, competir con los tacos de la esquina y las taquerías mexicanas de confianza no va a ser fácil. Solo hay que recordar el caso de Taco Bell, que intentó entrar al país dos veces (en 1992 y 2007) y ambas veces fracasó.
Estas experiencias dejan claro que, aunque los platillos se inspiren en la cocina mexicana, las versiones gringas no siempre logran ganarse el gusto de los mexicanos.
Chipotle ya tiene locales en países como Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, y busca seguir expandiéndose por donde pueda.
Eso sí, las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos podrían complicar un poco el asunto. Por ejemplo, por ahí dicen, el 50% de los aguacates que usa Chipotle vienen de México, y podrían enfrentar nuevos aranceles. También hay bronca con los tomates mexicanos, así que habrá que ver cómo manejan ese tema.
Deja un comentario