Con la nueva guerra de aranceles impulsada por Donald Trump, el costo de vida se disparará en Estados Unidos. Pero, aunque suena como algo lejano… en realidad, lo sentirías hasta acá en México. Sí, esta guerra comercial le pegará a todo el mundo.
1.- Alimentos y bebidas
Muchos alimentos importados ya no serán tan accesibles. Productos como:
- Café (de Colombia, Brasil, México)
- Arroz y azúcar
- Aceite de oliva (de España o Italia)
- Sopas preparadas
- Frutos secos
- El tequila, el vino, el whisky y la cerveza importada (como la mexicana) también podrían subir hasta 200%
¿Por qué? Porque esos productos vienen de países a los que ahora Estados Unidos les cobrará un impuesto extra del 10% o más. Algunas empresas ya reportan aumentos de hasta 25% en sus insumos.
2.- Ropa y calzado
Muchas marcas ya no producen en China, pero ahora Vietnam y Bangladesh también están siendo afectados con nuevos aranceles (¡del 37% y 46%!).
Marcas afectadas:
- Nike
- GAP
- H&M
- Ropa en Amazon, Target, Walmart
Incluso Shein y Temu (sí, las apps de compras baratas) podrían pagar un arancel de hasta 30% por artículo, todo porque Trump está “cerrando una laguna legal” para que no puedan eludir aranceles.
3.- Autos
Los autos van a subir sí o sí.
Incluso los que se ensamblan en Estados Unidos, porque muchas piezas vienen del extranjero.
- Estimado: hasta $6,000 dólares más por coche nuevo.
- Las más afectadas: Toyota, Honda, Subaru.
4.- Tecnología
Antes no se cobraban aranceles a muchos dispositivos. Ahora sí:
- iPhones (+$250 dólares más por unidad)
- Laptops
- Consolas de videojuegos
- Televisores
- Relojes inteligentes
¿Por qué? Porque los chips vienen de Taiwán, y casi todo se fabrica en China o Vietnam.
5.- Juguetes
Los juguetes (que vienen en su mayoría de China) también van a costar más.
¿Y cómo afecta esto a México?
Aunque no vivas en el gabacho, sí te afecta. México exporta muchísimos productos a Estados Unidos. Si los aranceles suben, nuestras empresas venden menos. Y eso puede afectar empleos, salarios y producción aquí.
1.- Autos y autopartes
- México es el principal exportador de autos a Estados Unidos (más de 2.5 millones de vehículos al año)
- Trump ya impuso un arancel del 25% a los autos mexicanos
- Además, autopartes como motores o transmisiones también tendrán impuestos nuevos
Esto puede reducir ventas, frenar inversiones en el sector automotriz y generar despidos.
2.- Acero y aluminio
Desde marzo, hay un arancel del 25% para el acero y el aluminio que exporta México. Estos materiales se usan en cosas como:
- Electrodomésticos
- Maquinaria
- Cables, latas, dispositivos médicos
Las empresas mexicanas podrían perder competitividad, o dejar de exportar.
3.- Energía y fertilizantes
- También se impuso un arancel del 10% a productos energéticos y potasa (sales con potasio, clave en los fertilizantes).
Esto puede encarecer los fertilizantes y afectar el sector agrícola. Menos exportación, más presión en el campo mexicano.
En resumen:
En Estados Unidos | En México |
Todo sube: ropa, electronicos, comida, autos | Se exporta menos, se pierden empleos y competitividad |
Las marcas más populares van a encarecerse | Autos, acero, aluminio y fertilizantes mexicanos se ven golpeados |
Aranceles de hasta 54% en tecnología y 200% en bebidas | Las ventas a EE.UU. peligran, sobre todo en el sector automotriz |
Deja un comentario