Durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum, propuso organizar una nueva reunión regional enfocada en el bienestar económico de América Latina y el Caribe. El objetivo sería crear una estrategia compartida para hacerle frente a los cambios globales y fortalecer la unión entre los países de la región.
Desde Honduras, donde se llevó a cabo el encuentro, Sheinbaum planteó que la región necesita actuar con mayor coordinación en temas clave como el comercio, la educación, la ciencia, las energías limpias y, en general, en la construcción de sociedades más justas.
¿Qué es la Celac?
Antes de entrar en detalles, te damos un poco de contexto sobre qué diablos es la Celac. Se trata de un espacio de diálogo y cooperación entre 33 países de América Latina y el Caribe. A diferencia de otros organismos como la OEA (donde también participa Estados Unidos), en la Celac no están presentes Estados Unidos ni Canadá. Esto le da un enfoque más regional, centrado en los intereses comunes de los países latinoamericanos y caribeños.
La Celac no tiene tanto poder como un parlamento o una corte, pero funciona como una plataforma donde los presidentes y representantes pueden discutir problemas comunes, tomar acuerdos y coordinarse en temas clave como economía, salud, migración, medio ambiente, educación y más.
Sheinbaum propone en la Celac una cumbre para el bienestar económico
En esta edición de la Celac, Sheinbaum mencionó que, aunque cada país tiene sus propios intereses, es buen momento para reforzar la unidad y la solidaridad, siempre respetando la soberanía de cada nación. En otras palabras, quiere que los países latinoamericanos trabajen juntos, pero sin dejar de ser independientes ni romper sus acuerdos comerciales actuales.
También habló sobre cómo América Latina y el Caribe comparten más que una ubicación en el mapa: comparten historia, culturas diversas, luchas sociales y, según ella, un destino común.
Sheinbaum rechaza la criminalización de los migrantes y bloqueos comerciales
Uno de los temas que Sheinbaum no dejó pasar fue el de la migración. Dijo que los gobiernos deben atender las causas de fondo que obligan a la gente a dejar sus países, como la desigualdad, la violencia y la falta de empleo. Además, rechazó que se criminalice a las personas migrantes y criticó el racismo y la discriminación que muchas veces enfrentan.
También fue clara al decir que México se opone a los bloqueos económicos impuestos a países como Cuba y Venezuela, ya que —según dijo— estas sanciones solo afectan a la gente y no ayudan a mejorar la situación.
Finalmente, apoyó la idea de organizar una reunión especial para ayudar a Haití, un país que atraviesa una crisis política, social y humanitaria muy complicada.
“No podemos caminar separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros”: Xiomara Castro
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, también habló de la necesidad de actuar juntos como región. Dijo que Estados Unidos está rediseñando el sistema económico mundial sin tener en cuenta a los países latinoamericanos, y que seguir trabajando por separado solo hace más difícil que la región avance.
Propuso que la Celac se convierta en algo más que un foro de reuniones, y que sirva para defender la soberanía, la justicia ambiental y la autodeterminación de los pueblos.
Esta cumbre se dio justo en un momento tenso en la economía global. Y no nada más que los aranceles recíprocos de Donald Trump que afectan a varios países de la región, como Brasil, Colombia, Argentina, Chile y muchos otros. Aunque México no fue incluido en esa lista (gracias al T-MEC), sí enfrenta tarifas altas en sectores como el automotriz y el acero.
Todo esto se suma a la llamada “guerra comercial” entre China y Estados Unidos, que impacta directamente a las economías latinoamericanas, ya que muchas dependen del comercio con ambos países.
Deja un comentario