Donald Trump volvió a hacer de las suyas y ayer anunció su nuevo sistema comercial basado en aranceles recíprocos para casi todo el mundo. ¿La sorpresa? México logró librarse de esos impuestos, al menos en lo que respecta al T-MEC. Y Marcelo Ebrard no perdió la oportunidad de presumirlo en la mañanera.
La movida de Trump afectó a 184 países con los que tiene acuerdos comerciales, pero hay una excepción: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Trato preferencial” para México
Ebrard explicó que, aunque Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales internacionales, en todos aplicó sus nuevos aranceles… excepto en el T-MEC. Es decir, por ahora México no tendrá que pagar tarifas adicionales por venderle cosas a su vecino del norte (o por lo menos los productos que entren dentro del T-MEC).
El tema es que Trump, cuando comenzó a hablar de su nueva política comercial, dejó claro que no haría excepciones. Pero aquí estamos, con México fuera de la jugada arancelaria. ¿La razón? Según Ebrard, la estrategia de Claudia Sheinbaum funcionó.
“Es un gran logro, desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, mencionó el titular de la Secretaría de Economía.
Esto no ha acabado
Eso sí, el alivio no es total. Aunque los bienes que califican como originarios bajo el T-MEC están a salvo, los productos que no cumplen con los requisitos de origen sí tendrán que pagar hasta un 25% de impuestos.
Mientras México puede respirar (por ahora), Canadá no tuvo tanta suerte. Sus exportaciones de energía quedaron fuera de la protección del T-MEC y ahora tendrán que pagar un arancel del 10%. Como era de esperarse, el gobierno canadiense ya alzó la voz y amenaza con responder.
Ebrard dejó claro que este es solo un capítulo más en la historia comercial entre México y Estados Unidos. Aunque el T-MEC sobrevivió a este golpe, en los próximos meses habrá negociaciones para definir el futuro de sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio. “Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el Tratado”, dijo.
Deja un comentario