Entran en vigor los aranceles de Trump y el mundo, según él, “le llama para besarle el trasero”

Donald Trump lo volvió a hacer. Este miércoles entraron en vigor sus nuevos aranceles “recíprocos” contra decenas de países, en medio de una creciente tensión comercial que ya está haciendo temblar a los mercados globales. Entre las medidas más agresivas está un arancel del 104% sobre productos chinos, una jugada que amenaza con recrudecer la guerra comercial global.

Y si los mercados están en crisis, Trump está disfrutando. En un evento del Partido Republicano, el presidente no dudó en presumir que los países están “rogándole” por un acuerdo. “Nos están llamando, nos están lamiendo el culo”, dijo entre risas. Y añadió, imitando a líderes extranjeros: “‘Por favor, por favor, señor, hagamos un trato. Haré lo que sea’”.

Aranceles, caos y una recesión en el aire

Desde el anuncio de los nuevos aranceles la semana pasada, el índice S&P 500 ha caído como no se veía desde su creación en los años 50. Las consecuencias no se detienen ahí: los bonos del Tesoro estadounidense también han sufrido, y el dólar está perdiendo fuerza frente a otras monedas.

En Europa, las bolsas también cayeron, los futuros bursátiles en Estados Unidos anticipan más dolor, y Asia vivió una jornada negra.

El principal diplomático financiero japonés, Atsushi Mimura, ya pidió cooperación internacional para contener la inestabilidad, mientras que otros países analizan medidas urgentes ante lo que parece una guerra comercial sin freno.

“Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”

Trump, por su parte, dice que todo va de maravilla. Asegura que Estados Unidos está ingresando “2 mil millones de dólares al día” por los nuevos aranceles. Y aunque admite que hay demasiados países queriendo negociar —tantos que su equipo no se da abasto—, insiste en que no hay prisa. “Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”, prometió.

Según Trump, su estrategia se basa en cerrar “acuerdos a medida”, no a la carta. Es decir, cada país que quiera mantener acceso al mercado estadounidense tendrá que negociar individualmente, en los términos que él considere adecuados.

Europa se prepara para devolverle el golpe a Trump

Pero el resto del mundo no se está quedando de brazos cruzados. La Unión Europea alista su respuesta, con una primera ronda de aranceles que entrará en vigor escalonadamente. Según dicen, las medidas afectarán productos estadounidenses como motocicletas, frutas, ropa, madera e incluso hilo dental. Sí, hilo dental.

Estas represalias se sumarían a las de China y Canadá, que también han reaccionado con medidas propias ante los castigos comerciales de Trump.

Analistas del Banco Central Europeo ya advirtieron que los aranceles podrían frenar el crecimiento económico de la zona euro, e incluso modificar las previsiones de inflación.

Mientras Trump bromea sobre líderes “rogando por su perdón” y se llena de aplausos entre simpatizantes, los mercados mundiales tiemblan. El orden comercial establecido durante décadas está siendo sacudido, y lo que comenzó como una política de “protección nacional” ya ha generado pérdidas millonarias, tensiones diplomáticas y temor a una nueva recesión global.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *