Las redes ardieron y los reclamos llegaron con todo. ¿La razón? Una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que, por su ambigüedad, abría la puerta a la censura digital en México. Pero ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum ya salió a decir que sí se va a revisar —y quizás hasta borrar— el famosísimo artículo 109.
¿Cuál es el problema de la Ley de Telecomunicaciones y el artículo 109?
Este artículo forma parte de una reforma que ya va caminando en el Senado. Supuestamente, la intención era evitar campañas de gobiernos extranjero se difundan en plataformas nacionales, como el spot tan polémico que se lanzó en Estados Unidos contra personas migrantes (sí, patrocinada por Trump).
Pero lo que encendió las alarmas fue el texto del artículo 109: le da poder a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales de manera temporal.
¿Y cuál es el problema? Que no dice en qué casos, ni cómo, ni por qué. O sea, es tan abierto que parece una receta para apagar cualquier plataforma “incómoda”. Por eso, activistas, periodistas y usuarios en general empezaron a hablar de censura.
Sheinbaum responde: “Se va a aclarar… o eliminar”
Este 25 de abril, en su ya clásica mañanera, Sheinbaum tuvo que reconocer la ambigüedad de la redacción del artículo: “Ese artículo tiene que aclararse, para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma”.
“No es ir en contra de la libertad de expresión”, agregó. Incluso insinuó que los legisladores podrían decidir eliminarlo por completo, si eso evita malas interpretaciones. Por ahora, dejó el balón en la cancha del Congreso, donde se discutirá cómo arreglar este detallito que ya causó ruido a nivel nacional.
Lo que está claro es que la presión social funcionó: Sheinbaum tuvo que salir a calmar las aguas y prometer cambios. Ahora toca estar pendientes de qué hacen con ese famoso artículo 109.
Deja un comentario