¿Acabas de dar el salto al mundo laboral y sientes que el sistema fiscal mexicano es un laberinto sin salida? Te entendemos, los impuestos son algo que, tristemente, debemos enfrentar en algún momento de la vida adulta.
Pero no tiene que ser una pesadilla. Si alguna vez has escuchado hablar del SAT, el RFC, o de “declarar tus impuestos” y te has preguntado ¿el para qué cosa de quién?, esta guía es para ti.
No te preocupes, no se trata de complicados trámites ni de llenar formularios interminables. En realidad, entender cómo funcionan los impuestos es más sencillo de lo que parece, y una vez que le agarres el ritmo ya no habrá nada qué temer. ¡Vamos paso a paso para que no te quede ninguna duda y puedas cumplir con tus impuestos en tiempo y forma!
¿Por qué es importante pagar impuestos?
Los impuestos son el dinero que aportamos al gobierno para financiar servicios públicos como hospitales, escuelas, carreteras y seguridad. En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de recaudar y administrar los impuestos.
Cualquier persona que genere ingresos está obligada a pagar impuestos, ya sea que trabajes por tu cuenta, como freelancer, o que tengas un empleo formal.
Si te pagan con nómina, probablemente ya te retienen impuestos automáticamente. Pero si eres freelancer o recibes ingresos extra (como que vendas cosas o ganes dinero a través de inversiones), entonces necesitas declarar por tu cuenta. En caso de no cumplir con tus obligaciones, o sea pagar impuestos, podrías recibir multas del SAT.
Ahora que ya sabes por qué es importante, veamos los pasos para hacerlo correctamente.
¿Cómo hago para pagar impuestos por primera vez?
1.- Regístrate en el SAT y obtén tu RFC
Para pagar impuestos primero necesitas estar registrado en el SAT y contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto es como tu identificación ante el SAT y te permite facturar, declarar impuestos y estar formalmente en el sistema.
¿Cómo obtener tu RFC? Fácil, hay dos maneras de hacerlo.
- En línea:
- Entra al portal del SAT (dale clic aquí).
- Busca la opción “Inscripción en el RFC”, después en la opción “Personas físicas” y sigue los pasos.
- Descarga tu acuse de registro.
- Presencial:
- Agenda una cita en el SAT.
- Lleva los siguientes documentos: INE o pasaporte, CURP y comprobante de domicilio.
- Ahí te darán tu RFC y podrás activarlo.
Si trabajas para una empresa, tu patrón puede registrar tu RFC por ti.
2.- Elige el Régimen Fiscal correcto
Dependiendo de tu situación, debes elegir un régimen fiscal, que define cómo pagarás impuestos. Por ejemplo:
- Régimen de Sueldos y Salarios: Si eres empleado y recibes un sueldo fijo. Tu patrón descuenta impuestos directamente de tu salario.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Si eres freelancer o tienes un pequeño negocio con ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales. Tienes tasas bajas de impuestos y es fácil de administrar.
- Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales: Para freelancers y emprendedores que ganan más de 3.5 millones al año o tienen más obligaciones fiscales.
¿No estás seguro de cuál elegir? Consulta con un contador o revisa la información en el portal del SAT.
3.- Aprende a facturar
Si eres freelancer, vendes un producto o das un servicio, muchas veces te pedirán una factura. Esto es un comprobante oficial que valida tu ingreso.
¿Cómo hacer una factura? Por acá te explicamos más a fondo del tema, pero puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al Portal del SAT.
- Busca la opción “Generar factura CFDI”.
- Llena los datos de tu cliente (nombre, RFC, tipo de gasto).
- Descarga la factura en XML y PDF.
Sin factura, no puedes justificar ingresos ni deducir gastos, así que no lo olvides.
4.- Declara y paga tus impuestos
Todos los contribuyentes deben presentar declaraciones de impuestos, que es un informe sobre lo que ganaste y pagaste del año del ejercicio anterior. Anota bien esto, porque la declaración anual para personas físicas se tiene que presentar y pagar en el mes de abril (sí, este mes), mientras que las personas morales deben hacerlo durante marzo.
¿Quiénes deben hacer la declaración de impuestos? Básicamente, si ganaste dinero durante el año, el SAT espera que declares tus impuestos. Pero hay excepciones, no estás obligado a declarar si solo trabajaste para un empleador y ganaste menos de $400,000 al año o si tus ingresos por intereses bancarios fueron menores a $100,000.
Sin embargo, sí debes hacer tu declaración si trabajaste para más de un empleador al mismo tiempo, si recibiste ingresos de diferentes fuentes, como salario y freelance, o si eres trabajador independiente, emprendedor o prestas servicios por tu cuenta.
¿Cómo hacer la declaración de impuestos por primera vez?
- Ingresa al portal del SAT.
- Selecciona “Declaraciones”.
- Llena la información de ingresos y deducciones.
- Si debes pagar, genera una línea de captura y págala en el banco (puedes hacerlo sin salir de casita, desde la banca en línea de tu banco).
- Si tienes saldo a favor, puedes pedir devolución de impuestos (o sea que el SAT te regrese dinero).
5.- Aprovecha las Deducciones Fiscales
¿Sabías que algunos gastos pueden ayudarte a pagar menos impuestos? Esto se llama deducción fiscal. Los gastos deducibles más comunes con:
- Gastos médicos y dentales (consultas, medicinas, hospitalización).
- Colegiaturas y cursos educativos.
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Facturas de gasolina, teléfono o internet si eres freelancer.
Ojo, guarda siempre las facturas de estos gastos y agrégalas en tu declaración anual.
6.- Evita problemas con el SAT
Para evitar multas o sanciones, no te olvides de: declarar a tiempo (si te atrasas, podrás recibir multas), no dar información falsa (declarar ingresos incorrectos puede traer sanciones), revisar tu Buzón Tributario (el SAT puede enviarte avisos importantes por ahí) y guarda todos tus comprobantes.
Pagar impuestos puede parecer complicado al principio, pero si sigues estos pasos, lo harás sin problemas. Si es tu primera vez, no dudes en pedir ayuda a un contador o al mismo SAT. ¡Hacerlo bien desde el principio te ahorrará muchos (en serio muchos) problemas en el futuro!
Deja un comentario