Junior H en Coachella: ¿por qué no cantó corridos bélicos y qué tiene que ver Trump con esto?

Este domingo, Junior H se subió al escenario de Coachella 2025 y se echó un set potente con invitados de lujo como Peso Pluma y Tito Double P. Todo pintaba para ser una noche inolvidable del regional mexicano en uno de los festivales más famosos del mundo. Pero algo llamó la atención: no hubo narcocorridos.

Sí, aunque muchos esperaban escuchar “El Azul” (esa rola que armó con Peso Pluma), no sonó ni una referencia al narco, y eso no fue casualidad.

Junior H se presenta en Coachella sin cantar narcocorridos y con Peso Pluma y Tito Double P como invitados

Desde que empezó el show, Junior H dejó claro de qué iba la cosa: “¡Viva México, cabrones!”, gritó mientras en las pantallas ondeaba la bandera tricolor. Luego siguió con un repertorio lleno de melancolía, desamor y flow sad boy, pero sin rimas que hablen de cárteles o cosas por el estilo.

Canciones como “Mientras Duermes”, “Rockstar”, “Y Lloro” o “Tres Botellas” armaron el ambiente. Y cuando subieron Peso Pluma y Tito Double P, se sintió la energía, pero igual: cero narco vibes.

Eso sí, Peso Pluma aprovechó el momento y dijo: “Necesitamos estar más unidos que nunca”, a lo que Junior H respondió: “Que vivan los corridos”, peroooo sin dar detalles sobre a qué tipo de corridos se referían específicamente, si a los tradicionales o a sus variantes más controversiales (cof cof narcocorridos).

¿Qué está pasando con los corridos bélicos?

Hay una presión creciente desde el gobierno en México y Estados Unidos para frenar los narcocorridos.

Por ejemplo, en Texcoco abuchearon y armaron todo un pleito a Luis R. Conríquez porque no quiso cantar narcocorridos, y el gobierno del Estado de México ya está pidiendo que en los conciertos se eviten letras que mencionen a narcos o drogas. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ya dijo que prefiere promover música “sin violencia”, y no tanto como prohibir.

¿Qué ver Trump con Junior H y su presentación en Coachella 2025?

Aunque no lo creas, el presidente Donald Trump tiene mucho que ver. A finales de marzo, su gobierno revocó visas a Los Alegres del Barranco por mostrar imágenes de “El Mencho” en un concierto. 

Y según fuentes, más de 800 visas ya han sido canceladas este año por supuestos vínculos con música que enaltece a criminales, en palabras del secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario Cristopher Landau “no se extenderá la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.

O sea, si un artista canta algo que se interpreta como apología del narco, puede quedar vetado para entrar a Estados Unidos. Así como suena. Y entre los artistas que podrían estar en la mira están Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Firme y hasta Junior H.
Por ahora, lo que queda claro es que el regional mexicano está conquistando escenarios internacionales, pero también está bajo la lupa.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *