China y Estados Unidos subiéndose los aranceles no importa cuándo leas esto. Y es que no es broma: la guerra comercial entre las dos potencias más grandes del mundo no da tregua, y cada vez que parece calmarse, uno lanza otro golpe. Esta vez fue Trump quien subió la apuesta con aranceles del 104% a productos chinos, y Pekín no tardó en responder con un castigo del 84% a las importaciones gringas.
¿Qué significa todo esto? Más tensión global, mercados temblando y un impacto que podría llegar hasta tu carrito del súper. Aquí te explicamos qué está pasando, por qué no es solo “cosa de gobiernos” y cómo puede afectarte.
Estados Unidos impone aranceles de hasta 104% a China
El 9 de abril, Trump impuso aranceles de hasta 104% a productos chinos, acusando a China de no ceder y de aplicar medidas injustas contra Estados Unidos (cumpliendo su amenaza de aranceles adicionales del 50%). Además, suspendió todas las conversaciones bilaterales con el gobierno de Xi Jinping. Es decir, ya no se están hablando.
Según la Casa Blanca, China había aumentado un 34% los aranceles a productos de EU, y eso fue “la gota que derramó el vaso”.
China impone aranceles del 84% a Estados Unidos
Claro que China no se querría solo viendo como los aranceles suben, y amenazó con “luchar hasta el final” si Estados Unidos no frena la presión. Como respuesta, subió sus propios aranceles hasta el 84%, también históricos.
El vocero del gobierno chino dijo que no permitirán que “nadie les arrebate su derecho al desarrollo”. Sí, ambos países se están cobrando los platos rotos con impuestos multimillonarios.
¿Cómo te afecta la guerra de aranceles entre Trump y China?
Aunque suene a problema entre potencias lejanas, esta guerra comercial nos afecta a todos:
- Tecnología más cara: Si EU y China se encarecen mutuamente las cosas, productos como celulares, computadoras, pantallas y más pueden subir de precio en todo el mundo.
- Alimentos importados más caros: China importa mucha soya, carne y maíz de EU. Si eso se complica, el impacto puede notarse hasta en lo que pagas en el súper o por ciertos productos procesados.
- Inestabilidad laboral: Empresas que dependen del comercio internacional (y sí, muchas tienen fábricas en México o empleos ligados a exportaciones) pueden reducir su actividad o congelar contrataciones.
- Mercados nerviosos: Los índices financieros cayeron tras los anuncios. Si tienes ahorros invertidos, Afores o trabajas en sectores relacionados con exportación/importación, esta guerra sí toca tu cartera.
Por ahora, ambos países parecen decididos a seguir el pleito. Trump presume que Estados Unidos está ganando, mientras que China dice que no cederá ante amenazas. Y mientras tanto, los mercados tiemblan, las relaciones diplomáticas se enfrían y la guerra de aranceles sigue escalando.
Deja un comentario