¡La Ley Olimpia cruza fronteras! Ahora también protege a víctimas en Estados Unidos

De Puebla para el mundo: la lucha de Olimpia Coral Melo ya llegó a Estados Unidos. Lo que empezó como una lucha personal y valiente en México, ahora es una realidad legal en más países. Este 29 de abril, con 409 votos a favor, el Congreso estadounidense aprobó una ley que reconoce como delito la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Sí, se trata de la Ley Olimpia.

Aprueban Ley Olimpia en EU

La activista Olimpia Coral Melo, junto con un grupo de colectivas, aliadas legisladoras y hasta senadoras como Amy Klobuchar, impulsaron una iniciativa llamada “Take It Down” Act (Bájalo). Esta nueva legislación no solo criminaliza la difusión no autorizada de imágenes íntimas, sino que también obliga a plataformas digitales a eliminarlas en un plazo máximo de 48 horas, incluyendo contenido generado con inteligencia artificial como deepfakes.

“¡No inspiramos una ley, hicimos una ley! Ley Olimpia como ley modelo en el mundo y otra vez fuimos las morras, celebró Olimpia en redes sociales.

Tras la aprobación en el Congreso, solo falta que el presidente Donald Trump promulgue formalmente la ley. Una vez eso ocurra, se empezarán a aplicar sanciones reales a quienes compartan contenido íntimo sin permiso. Lo importante aquí es que esta legislación no solo habla de fotos reales, sino que también abarca contenido manipulado con IA, lo cual es clave en la era de los deepfakes.

¿Qué es exactamente la Ley Olimpia?

Por si requieres un poco de contexto, la Ley Olimpia es un conjunto de reformas legales que nació gracias al activismo de Olimpia Coral. Su objetivo es reconocer y castigar la violencia digital, es decir, cualquier acción que vulnere la intimidad sexual de una persona a través de medios digitales. Eso incluye compartir fotos, videos íntimos o cualquier otro contenido sin consentimiento.

Esta ley también visibiliza una forma de violencia de género que, durante años, fue minimizada o ignorada.

Todo comenzó años atrás, cuando Olimpia, entonces una joven de Puebla, fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo. Lejos de quedarse callada, decidió convertir su dolor en una causa y alzar la voz por miles de mujeres. Su lucha fue tan poderosa que terminó dando nombre a una ley que ya se replica en varios países de América Latina y ahora en Estados Unidos.

¿En qué otros países se ha aprobado la ley Olimpia?

México fue el primero, pero no el único. La Ley Olimpia ha ido tomando fuerza en otros países de la región:

  • Argentina: En 2023 aprobó su propia versión, reconociendo la violencia digital como una forma de violencia de género.
  • Panamá: En 2024 se unió con la Ley Olimpia Panamá.
  • Chile y Ecuador: Están en proceso de legislar al respecto.
  • Colombia: Ya se presentó un proyecto de ley similar.

Miles de personas (en su mayoría mujeres) son afectadas por la exposición no consentida de su intimidad, por eso la llegada de la Ley Olimpia a Estados Unidos es un paso gigante para que nadie vulnere a nadie ni en el mundo digital.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *