¿Te enteraste? Durante el inicio de Wrestlemania 41, la WWE anunció que compró a la AAA, una de las empresas más importantes de lucha libre en México. La noticia cayó como una bomba para los fans de ambos lados del ring, y aunque aún no se sabe cuánto pagaron por ella, lo que sí es claro es que esto marca un antes y un después en la cultura luchística mexicana.
WWE compra a la Triple A
La AAA ahora forma parte de TKO Group Holdings, un gigante del entretenimiento deportivo que ya tiene bajo su control a la WWE, la UFC y la PBR (sí, también el rodeo). Este conglomerado vale más de 11 mil millones de dólares y cotiza en la Bolsa de Nueva York.
En comparación, la AAA era una empresa más local, familiar, y hasta hace poco seguía en manos de Dorian Peña, sobrino del fundador, Antonio Peña.
Según Dorian, esta compra es una especie de tributo a su familia y a la historia de la empresa:
“Es el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la lucha libre, por los últimos 30 años, mi tío, Antonio Peña, fundador de la compañía; mi padre, Joaquín Roldán, quien falleció en 2017, tuvieron la visión junto con mi madre, Marisela Peña, para mantener una compañía de lucha libre por más de 33 años y finalmente estar aquí con todos nuestros talentos, nos sentimos muy orgullos”, mencionó.
‘Worlds Collide’: el primer evento en conjunto de WWE y AAA
Aquí viene el dilema: ¿esto es una internacionalización de la lucha mexicana o solo se están entregando a los interés de los gringos?
Por un lado, puede que más luchadores mexicanos tengan proyección internacional, saliendo en eventos grandes como Raw o SmackDown, y que los fans de Estados Unidos conozcan más de nuestras tradiciones luchísticas. Incluso se anunció el primer evento crossover: “Worlds Collide”, el próximo 7 de junio en Los Ángeles, donde veremos a estrellas de la AAA y la WWE enfrentarse.
Por otro lado, mucha gente teme que la lucha libre mexicana pierda su esencia: el estilo acrobático, las máscaras llenas de historia, los personajes pintorescos, el ambiente ruidoso de las arenas, y sobre todo, esa conexión con el público local. No es raro que cuando una marca mexicana entra a un mercado global, termine adaptándose a las reglas del juego en lugar de conservar su identidad.
Lo cierto es que esta movida es parte de una expansión más grande. A inicios de este año, TKO también firmó un acuerdo con TNA Wrestling y están tanteando entrar al mundo del boxeo profesional. Están construyendo un imperio del combate, y la AAA es ahora parte de esa visión global.
Para los fans mexicanos, esto puede sentirse como el fin de una era… o el inicio de algo más grande.
Queda por ver si la WWE realmente va a respetar y valorar la cultura de la lucha libre mexicana o si solo la usará como una franquicia más para vender camisetas. Por ahora, lo único seguro es que la lucha libre está cambiando. Y tú, ¿qué opinas? ¿Se internacionaliza la lucha mexicana o se entrega a los intereses estadounidenses?
Deja un comentario