¿Te imaginas caminar por tu ciudad sin el miedo constante a que algo te pase? Aunque todavía falta mucho por hacer en temas de seguridad en México, algunas ciudades están dando el ejemplo… y no solo lo decimos nosotros y el reportaje de El Economista, lo dicen sus propios habitantes.
¿Cuál es la ciudad más segura de México en 2025?
De acuerdo con el último reporte (primer trimestre de 2025) de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, el 61.7% de la población en zonas urbanas cree que su ciudad es insegura. O sea, más de la mitad de las personas viven con esa sensación constante de riesgo.
Pero no todo son malas noticias: hay ciudades donde la percepción de inseguridad está muy por debajo del promedio nacional, y donde la mayoría de la gente se siente cómoda caminando por las calles, yendo a trabajar o regresando a casa de noche.
Top 10 de las ciudades más seguras de México
Aquí te dejamos el top 10 de las ciudades más seguras de México según lo que opinan sus propios habitantes. Ojo porque el porcentaje indica corresponde al promedio de la gente que se siente insegura, es decir entre más bajo, más seguridad sienten sus habitantes.
- San Pedro Garza García, Nuevo León – Solo 10.4% de su población dijo sentirse insegura.
- Benito Juárez, Ciudad de México – 20.4%
- Piedras Negras, Coahuila – 20.5%
- Puerto Vallarta, Jalisco – 23.0%
- Saltillo, Coahuila – 24.5%
- Los Cabos, Baja California Sur – 24.7%
- Los Mochis, Sinaloa – 25.8%
- La Paz, Baja California Sur – 27.8%
- San Nicolás de los Garza, Nuevo León – 28.4%
- Tampico, Tamaulipas – 29.7%
Es importante aclarar que estos datos no miden delitos cometidos, sino la percepción de seguridad que tienen quienes viven ahí. O sea, cómo se sienten las personas con respecto a la seguridad en su ciudad.
Hasta hace poco, Mérida era casi siempre la número uno. Pero en esta edición del reporte ya no aparece en el top 10. Eso no significa que ahora sea una ciudad insegura, pero sí que otras ciudades están destacando más en cuanto a cómo la gente vive y percibe su entorno.
La ENSU se publica cada trimestre, así que estos rankings pueden cambiar conforme avanzan los meses y se aplican (o no) políticas de seguridad en cada localidad. ¿Tú te sientes segurx en tu ciudad?
Deja un comentario