¿Los corridos quedan prohibidos? Esto respondió Sheinbaum a la reportera de Billboard

En medio del eterno debate sobre los narcocorridos y si deberían estar o no ser prohibidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se echó una plática bastante interesante con una reportera de Billboard y aprovechó para aclarar varias cosas que seguro también te has preguntado.

Sheinbaum aclara postura sobre narcocorridos a Billboard

Todo a raíz de la pregunta de si este tipo de música, que muchos acusan de hacer apología de la violencia, va a ser regulada o de plano vetada en todo el país. Recordemos que en algunos estados ya se han aplicado restricciones: por ejemplo, en la Feria del Caballo de Texcoco, el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos y el público se le fue encima, literalmente. Entonces… ¿Se van a prohibir o no?

Sheinbaum dijo que no está a favor de prohibir este género musical, pero sí dejó claro que hay límites.

“Tampoco hay regulación. Bueno, pasa por Gobernación pero realmente no hay censura. Lo que hay es una clasificación de qué se puede ver según qué edad. Yo no soy partidaria de las prohibiciones en este caso, hay otras que me parecen que son importantes”, explicó la presidenta.

En pocas palabras: no te van a quitar tus playlists con corridos tumbados (al menos por ahora), pero si vas a un concierto, es probable que en ciertos estados no permitan que se canten canciones que glorifiquen al narco.

¿Entonces por qué hay lugares donde sí los están prohibiendo?

Sheinbaum explicó a Billboard que lo que pasa en los estados no es una ley federal, sino decisiones locales. Algunos gobiernos estatales han decidido que en espacios públicos no se permitan los narcocorridos. Pero ojo: nadie te va a quitar tu libertad de escucharlos en tu casa.

La presidenta también aprovechó para hablar de otros temas donde sí cree que vale la pena aplicar prohibiciones, como sacar los dulces y frituras de las escuelas (porque salud, ya sabes). Pero cuando se trata de cultura y música, ella prefiere apostar por educación y conciencia social, más que andar vetando todo lo que incomoda.

“Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales que la prohibición”.


Eso sí, Sheinbaum dejó claro que no está de acuerdo con proyectar imágenes de criminales en conciertos (cof cof, ya sabemos a qué grupo se refería), y aunque respeta las decisiones de los gobiernos locales, su enfoque es una “cultura de paz”.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *