Prepárense, porque si Televisa, TV Azteca o cualquier medio mexicano se le ocurre transmitir los polémicos comerciales antiinmigrantes de Donald Trump, podrían terminar pagando una multa millonaria.
Resulta que, tal y como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal va por una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca castigar con todo a los medios que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, como la reciente y agresiva campaña de Trump contra migrantes.
¿Con cuánto multarán a concesionarios de radio y televisión que transmitan propaganda política extranjera?
Las multas irán del 2% al 5% de los ingresos totales del concesionario, lo cual, tratándose de gigantes como Televisa o TV Azteca, se traduce en cantidades estratosféricas.
Para que te des una idea: solo en 2024, Televisa tuvo ingresos por más de 62 mil millones de pesos. Si esta ley ya estuviera activa, la multa por transmitir el spot de Trump podría alcanzar los 3 mil millones. ¿Nada mal por un comercial de unos segundos, no?
Y no solo se trata de tele y radio: la reforma también aplica para plataformas digitales, tipo YouTube o redes sociales como X. Si ofrecen espacio publicitario a campañas políticas de gobiernos extranjeros o cualquier tipo de comercial que resulte ofensivo o discriminatorio, también podrían enfrentar estas sanciones. Solo se salvarán si el contenido es cultural o turístico.
¿Qué dice el comercial antiinmigrante de Donald Trump?
Por si lo visto o por si no, pero el spot de Trump, que desató toda esta discusión, muestra a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, diciendo que quienes crucen ilegalmente a Estados Unidos serán “cazados y deportados”, además de tratar a los migrantes prácticamente como delincuentes. El anuncio, con subtítulos en español, ya se ha visto en canales populares de Televisa y en radios locales.
Por otra parte, la Secretaría de Gobernación será la que se encargue de aplicar las sanciones. Además, la Agencia de Transformación Digital, dirigida por Pepe Merino, será la nueva jefa del espectro radioeléctrico, quitándole ese rol al Instituto Federal de Telecomunicaciones, que desapareció junto con otras instituciones.
En teoría, la reforma dice que no habrá censura previa y que se respetará la libertad de expresión, pero también deja claro que los medios deben respetar los derechos humanos y de las audiencias. Y si no, pues… se atienen a las consecuencias.
Muchos concesionarios están furiosos porque aseguran que nadie les preguntó su opinión antes de lanzar esta reforma legislativa, y no están nada felices con las multas.
La iniciativa se votará en el Senado la próxima semana, y luego pasará a la Cámara de Diputados. Así que si alguien todavía pensaba que podía jugarle al valiente poniendo propaganda gringa con discursos de odio, más le vale pensarlo dos veces.
Deja un comentario