Puntos clave para entender el Plan México de Claudia Sheinbaum

En la mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo 18 programas y acciones del Plan México, como medida estratégica que busca darle un power-up a la economía del país. Según dijo, para ser más autosuficientes y responder a los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump

Aunque México y Canadá se libraron de la mayoría de los impuestos gracias al T-MEC, sectores clave como aluminio, acero y la industria automotriz siguen en la cuerda floja.

¿De qué va el Plan México?

Este Plan México no es cualquier cosa, de acuerdo con Sheinbaum, su meta es fortalecer la economía, producir más de lo que importamos y generar empleos. Además, busca acelerar proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad del país y la calidad de vida de todos, ¿será?

Las 18 claves del Plan México 

  1. Autosuficiencia alimentaria. Se busca producir más maíz, frijol, leche y arroz en México para depender menos del extranjero.
  2. Aumentar la soberanía energética. Para 2030, se espera un +30% de producción de gasolina, diésel y turbosina y reducir la importación de gas natural.
  3. Acelerar los proyectos de obra pública. Con la ampliación de carreteras y construcción de rutas de trenes, puertos y aeropuertos.
  4. Acelerar la construcción de viviendas y de crédito. La meta es pasar de 130 mil a 180 mil viviendas construidas en 2025.
  5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, muebles, acero y aluminio, entre otros.
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno.
  7. Industria farmacéutica. Se busca que México produzca más medicinas y equipos médicos.
  8. Más petroquímica y fertilizantes. Se invertirá en proyectos para aumentar la producción.
  9. Compras públicas mexicanas. 65% de las compras del gobierno serán de productos nacionales.
  10. Más productos mexicanos en tiendas. Se harán acuerdos para llenar los supermercados con marcas nacionales.
  11. Portafolio de inversiones. Se creará una ventanilla digital para facilitar inversiones.
  12. Polos de bienestar. Se abrirán 15 polos industriales en distintos estados.
  13. Aumentar la bolsa de empleos. Se crearán 100 mil nuevos empleos con ferias laborales.
  14. Mipymes con apoyo financiero. Programa de financiamiento para pequeñas empresas.
  15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica. Así como la simplificación de tiempo para registro de patentes, a partir de la modificación de la ley del IMPI. Esto incluye el desarrollo de vehículos eléctricos.
  16. Inflación controlada. Se renovará el paquete de medidas para evitar que suban los precios.
  17. Mantener el aumento del salario mínimo. Se buscará que llegue a 2.5 canastas básicas.
  18. Garantizar y ampliar los programas del bienestar. El próximo año, prometió, habrá becas para todos los estudiantes de primarias públicas.

Sheinbaum afirma que sigue diálogo con EU para mejorar condiciones de exportación

Sheinbaum recalcó que la buena relación con el gobierno de Estados Unidos ayudó a evitar restricciones comerciales más graves, pero todavía hay temas pendientes, como los aranceles al acero y la industria automotriz. Seguirá negociando con su contraparte estadounidense para mejorar las condiciones de exportación.

De mientras, el Plan México ya está puesto en la mesa, solo faltará ver cómo se lleva a cabo y si de verdad fortalece la economía mexicana como promete Sheinbaum.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *