A poco más de un mes desde el inquietante descubrimiento de lo que parece funcionaba como un centro de adiestramiento del grupo delictivo CJNG, el Rancho Izaguirre —ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco— sigue siendo el foco de una investigación federal que ha generado conmoción tanto en México como en el extranjero.
Las autoridades han revelado nuevos avances (que, hay que decirlo, vienen lentos) que apuntan a graves violaciones a los derechos humanos y han comenzado a arrojar luz sobre lo que realmente ocurría en este lugar.
FGR dará a conocer los peritajes del caso Teuchitlán la próxima semana
Este lunes 22 de abril, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dio nueva información en la mañanera. Anunció que el próximo martes se presentarán los resultados de los estudios forenses y peritajes realizados en el rancho, incluyendo un resumen técnico de todo lo que se ha encontrado hasta ahora.
“Vamos a entregar también un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque se trata de un tema delicado en el que es fundamental garantizar la absoluta transparencia”, dijo el fiscal.
Además, mencionó que 14 personas ya fueron judicializadas por su relación con lo que pasaba en el rancho. Uno de los arrestos más importantes es el de José Gregorio, alias “El Lastra”, identificado como reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su testimonio ha ayudado a entender cómo funcionaba ese lugar.
FGR dará acceso a colectivos a ropa hallada en rancho Izaguirre
Recordemos que se encontraron prendas de ropa, objetos personales y cerca de 400 pares de zapatos que podrían pertenecer a personas desaparecidas. Estas prendas ya fueron clasificadas e inventariadas y, a partir de finales de este mes, estarán disponibles en las oficinas de la FGR en Reforma Norte, Ciudad de México. La idea es que familiares de desaparecidos puedan revisarlas y ver si reconocen algo.
Esperemos y esta vez se les dé el respeto que merecen los familiares y colectivos de desaparecidos, no como cuando organizaron la famosa visita al rancho de Teuchitlán.
“Todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento para esas prendas, las puedan tener (…) ya las clasificamos, ya las tenemos todas perfectamente bien inventariadas y esas prendas van a estar en disposición”, añadió.
En la conferencia del próximo martes también se darán a conocer los resultados de los estudios hechos por laboratorios de la UNAM, especialmente sobre el estado del suelo del rancho, que podrían ayudar a entender mejor qué ocurrió ahí.
Gertz Manero aseguró que la investigación seguirá avanzando hasta sus últimas consecuencias, y que se trabajará en conjunto con colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos.
“Vamos a trabajar juntos, vamos a llevar un protocolo muy cuidadoso. Esto lo tenemos que llevar a fondo hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles”, prometió.
Deja un comentario