¿Qué sigue con la muerte del papa Francisco? Ritual, entierro y cómo se elige al nuevo papa

El papa Francisco ha muerto. Este 21 de abril de 2025 se confirmó el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años, tras varios meses con complicaciones de salud. El mundo se despide del primer papa latinoamericano y la Iglesia Católica queda, por ahora, sin su máximo líder.

Pero, ¿qué pasa ahora? ¿Quién se encarga? ¿Cómo se elige al nuevo papa? Quizá tengas algo de curiosidad sobre eso, por eso queremos contarte un poco lo que pasará ahora que el papa Francisco murió.

¿De qué murió el papa Francisco?

Aunque en marzo lo vimos reaparecer tras un mes internado por una fuerte infección respiratoria, la salud del papa seguía muy delicada. El Vaticano informó que falleció a causa de un infarto cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. Ya venía arrastrando varios problemas como neumonía, hipertensión y diabetes.

Su última aparición fue el domingo 20 de abril, cuando dio la bendición desde la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, el Vaticano confirmó la noticia que nadie quería escuchar: el papa Francisco había muerto.

¿Qué pasa cuando muere un papa? El proceso del “sede vacante”

Cuando el papa muere, se entra en lo que la Iglesia llama “sede vacante”, o sea, el puesto de papa está vacío. Y se activan varios rituales para despedirlo y, más adelante, elegir a su sucesor.

1. Confirmación de la muerte

Lo primero es confirmar oficialmente que el papa falleció. Esto lo hace un médico del Vaticano, y luego el camarlengo (una especie de “encargado interino” del Vaticano) sella su habitación y toma el control de la administración hasta que haya un nuevo papa.

2. Velorio y funeral

El cuerpo del papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para que la gente pueda despedirse. Luego se celebra una misa fúnebre, que probablemente sea entre el 24 y el 26 de abril, y después se realiza el entierro.

3. Nueve días de luto

Después del funeral, viene un periodo de nueve días de duelo. Durante este tiempo, los cardenales de todo el mundo llegan a Roma para prepararse para la elección del nuevo papa.

¿Y cómo se elige al nuevo papa? Así funciona el Cónclave

Después del luto, se realiza una reunión súper secreta llamada Cónclave, en la que los cardenales votan para escoger al próximo líder de la Iglesia Católica.

Paso 1: Llegan los cardenales

Los cardenales son los miembros más importantes de la Iglesia. Vienen de todo el mundo, muchos de ellos son arzobispos o dirigen oficinas importantes del Vaticano.

Paso 2: Empieza el Cónclave

Una vez están todos reunidos, se encierran (literalmente) en la Capilla Sixtina sin celulares, sin prensa y sin contacto con el exterior. Todo para que puedan concentrarse y evitar presiones externas.

Esta votación debe ser tan secreta que incluso, antes de votar, se revisa el lugar para asegurarse de que no haya micrófonos ni cámaras escondidas.

Paso 3: Las votaciones

Cada cardenal escribe su voto en un papel (intentando ocultar su letra, para que nadie sepa quién es quién), lo dobla y lo mete en una bandeja. Luego todos los votos se cuentan y se atan con un hilo. Se hacen hasta cuatro votaciones al día (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que alguien consiga dos tercios de los votos.

Desde afuera, lo único que se puede saber es si ya eligieron al nuevo papa, y eso se indica con el humo que sale dos veces al día por la chimenea de la Capilla Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro.

Si el humo es negro, significa que aún no han llegado a un acuerdo y no hay papa. Pero si el humo es blanco, quiere decir que ya eligieron al nuevo papa.

Paso 4: Anuncio del nuevo papa

Cuando ya hay un nuevo papa, no se sabe luego luego, sino que se toma un tiempo para vestirlo con la ropa oficial y después sale al balcón de la Basílica de San Pedro para presentarse al mundo.
Primero dicen su nombre y luego el nuevo papa da su primera bendición. ¿Y tú qué opinas? ¿De qué país crees que será el nuevo papa?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *