Como seguro ya te habrás enterado, la investigación #TelevisaLeaks de Aristegui Noticias dejó al descubierto que dentro de Televisa existía un área secreta, conocida como Palomar, desde la que se creaban campañas de desprestigio, videos manipulados, notas falsas y otros contenidos turbios para pegarle a rivales políticos, empresariales… o simplemente incómodos.
Pero, ¿de dónde salió la info? Pues, al parecer, de Germán Gómez García, quien trabajó en esa misma área por casi ocho años.
¿Quién es Germán Gómez García, exeditor de videos de TelevisaLeaks?
Germán estudió Cine en Guadalajara y tiene una licenciatura en Artes Audiovisuales. Según contó en entrevista con Carmen Aristegui, llegó a Televisa creyendo que trabajaría en la parte de telenovelas. Pero no. Lo mandaron a una zona sin contrato, sin claridad laboral y, con el tiempo, terminó haciendo operaciones “blackup” para atacar a magistrados, políticos, empresarios y hasta periodistas, desde la sombra de Palomar.
Durante casi ocho años, del 2017 al 2024, Germán trabajó dentro de Palomar. Fue él quien le entregó al equipo de Aristegui los 5 terabytes de evidencia, que incluyen videos, documentos y otras pruebas que muestran cómo se operaban estas campañas desde dentro.
Además, según cuenta, entró a la empresa gracias a su tío, el periodista y columnista Salvador García Soto, quién lo recomendó a Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa. Después de que estallara el escándalo, García Soto salió a decir que él no tenía nada que ver con lo que hizo su sobrino, pero además aseguró que Germán tiene problemas psiquiátricos.
Literal. Así de directo fue en su cuenta de X. También mencionó que Germán ya había sido acusado de robar equipo de trabajo y que su único intento de acercamiento fue para mediar en ese conflicto. Fin de la relación familiar, al parecer.
Algunas de las campañas de #TelevisaLeaks que denunció Germán Gómez García
En la entrevista con Aristegui, Germán habló de varias campañas de desprestigio en las que participó, como:
1.- Ataques al magistrado Jorge Camero
Uno de sus primeros trabajos fue inventar una historia para desprestigiar al magistrado Jorge Camero. Armaron un caso falso contra su hijo por supuestos abusos en el colegio Westhill. Para hacerlo creíble, grabaron testimonios falsos, desenfocaron las caras y distorsionaron las voces. ¿La razón? Camero se había opuesto a obras relacionadas con el AIFA.
2.- Ataques a Megacable con cuentas falsas
También hicieron videos contra Megacable, acusándolos de estafar clientes. Pero no salieron por Televisa: los difundieron desde cuentas falsas y bots manejados por una empresa llamada Metrics.
3.- Contrataban “mercenarios”
Cuando querían subir el tono, contrataban redactores “mercenarios” para redes sociales. Estas personas se encargaban de crear contenido agresivo, como acusaciones graves sin pruebas. Por ejemplo, en el caso Camero, aseguraron que su hijo era un violador.
4.- Apoyo mediático a Arturo Zaldívar
También reveló que apoyaron a Arturo Zaldívar con contenido a su favor cuando buscaba ser presidente de la Suprema Corte. Le hicieron una página web y videos positivos, y hasta algunos trabajadores de la Corte colaboraron con Palomar. A cambio, Zaldívar habría apoyado el documental Caníbal, dirigido por Tejado.
5.- Campañas contra Salinas Pliego y Slim
Cuando Salinas Pliego donó dinero tras el sismo de 2017, editaron el video para que pareciera que el dinero iba a sus propias empresas. Aunque Germán no recuerda todos los detalles, también se hicieron campañas similares contra Carlos Slim.
6.- Desprestigio a Alberto Ciurana
Cuando Ciurana dejó Televisa para unirse a TV Azteca, comenzó una campaña en su contra. Todo desde redes falsas, nunca desde canales oficiales.
7.- Suplantaban medios reconocidos
A veces imitaban el estilo y logotipos de medios como CNN para hacer pasar los videos como verdaderos, ya sea para atacar a alguien o para inflar la imagen de Televisa.
8.- Ataque a Layda Sansores
Después de que Layda Sansores difundiera audios de corrupción de Alito Moreno (amigo de Tejado), hicieron un video falso en el que supuestamente Sansores sobornaba a Carmen Aristegui. Germán hizo la voz del asistente, y otra persona fingió ser la gobernadora. Lo más fuerte: incluso esperaban que la gente desmintiera los videos… para seguir sacando contenido.
9.- Políticos dentro de Palomar
En ese equipo también trabajaban dos diputadas (una de Morena y otra del PAN) y un senador (Gerardo Flores). Aunque no queda claro qué funciones cumplían, sí formaban parte del equipo, junto con diseñadores y personal de Metrics.
Además, reveló que las órdenes venían de altos mandos como Javier Tejado, y se ejecutaban a través de una cadena interna donde participaban personas como Carla Aguilar Ballesteros, entre otros.
Tanto Javier Tejado como Arturo Zaldívar ya respondieron públicamente. Tejado acusó a Germán de haber intentado extorsionar a la empresa con esa información, asegurando que incluso hay denuncias formales por robo de equipo. Mientras que Zaldívar negó cualquier relación con las campañas o con la empresa Metrics. ¿Quién más responderá al escándalo del #TelevisaLeaks? Por ahora, las revelaciones siguen dando de qué hablar.
Deja un comentario