Tal y como lo había dicho la semana pasada, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, ya dio una declaración sobre los avances en la investigación del rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
Según el fiscal, no hay evidencia de que se hayan cometido actos de exterminio ni cremaciones clandestinas. Aunque reconoció que el rancho fue utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), descartó completamente que se tratara de un centro de incineración de personas.
No hay pruebas de que rancho Izaguirre en Teuchitlán operara como crematorio, era centro de adiestramiento: FGR
De acuerdo con Gertz Manero, el rancho operaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación para integrantes del CJNG. Aseguró que la Fiscalía General de la República cuenta con confesiones, testimonios y documentación que respaldan esta versión.
Aunque el sitio era parte de la infraestructura del crimen organizado, el fiscal sostiene que no se trataba de un campo de exterminio como denunciaron colectivos de familiares de personas desaparecidas.
“La amplitud de esa información es indudable. Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones (reclutamiento y adiestramiento)”, aseguró Gertz Manero.
El fiscal también recordó que en 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ya había alertado sobre actividades sospechosas en el rancho. Sin embargo, dijo que las autoridades estatales no actuaron en su momento. Fue hasta 2024 que el gobierno federal intervino, cuando fuerzas de seguridad tuvieron un enfrentamiento con el CJNG en ese mismo lugar, resultando en la detención de 10 personas.
¿Qué pasó en el Rancho Teuchitlán?
Cuando el caso se dio a conocer, en la zona lo que se encontró zanjas, fogatas, objetos personales como mochilas y zapatos, e incluso fragmentos de huesos.
Ante estos hallazgos, la FGR realizó una serie de peritajes en colaboración con la UNAM. Según Gertz Manero, se analizaron muestras de tierra, piedras y cenizas de todas las zonas donde se sospechaba que pudieron haberse incinerado cuerpos. Los resultados fueron que no se encontraron niveles de calor superiores a los 200 grados, por lo que descartaron la idea de un crematorio.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante”, explicó.
El fiscal explicó que los fragmentos de huesos hallados en la vasija correspondían a restos de “antigüedad importante”. Además, aclaró que no se encontraron restos óseos humanos completos ni parciales en ningún otro punto del rancho. Para él, esto demuestra que no hubo cremaciones.
“No tenemos más información que la que les estamos dando a ustedes. Es lo que está periciado”, mencionó.
Deja un comentario