La presidenta Claudia Sheinbaum acaba de mandar una nueva iniciativa al Senado que podría cambiar el juego en temas de competencia económica en México. Básicamente, quiere reformar la Ley Federal de Competencia Económica y, como parte de eso, propone crear un nuevo organismo: la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Esta nueva comisión llegaría para reemplazar a Cofece (sí, esa que regulaba que no haya monopolios y que las empresas no se pasaran de lanza). Pero, ojo: a diferencia de la Cofece, la CNA no sería un organismo autónomo, sino descentralizado es decir, seguiría siendo parte del gobierno, pero con algo de independencia técnica.
¿Cómo funcionaría la nueva Comisión Antimonopolio?
- La CNA estaría formada por cinco comisionados. Uno de ellos sería el o la presidenta de la comisión.
- Los nombramientos los haría directamente el Ejecutivo, o sea, Sheinbaum y quien esté en la Presidencia después.
- Pero no basta con proponerlos: el Senado tendría que aprobarlos con mayoría calificada (dos terceras partes de los senadores presentes).
- Los comisionados durarán siete años en su puesto. Y no podrán reelegirse (una vez y ya).
- La persona que presida la CNA durará tres años y será nombrada directamente por quien sea presidente o presidenta en ese momento.
En su mañanera del 25 de abril, Sheinbaum explicó que el nuevo organismo también abarcaría temas de telecomunicaciones. La idea es tener una autoridad que actúe contra monopolios y prácticas abusivas, pero con un enfoque más controlado desde el gobierno.
¿Y la transparencia?
Sheinbaum también promete que las sesiones de la CNA serán públicas, al menos en forma de versiones estenográficas (o sea, transcripciones que podrás leer en internet).
Un detalle importante…
Según la iniciativa, las actividades de Pemex y CFE no se considerarían monopolios. O sea, aunque sean grandes y dominen sus sectores, no entrarían en el radar de esta nueva comisión. La presidenta espera que el Senado debata la propuesta antes del 30 de abril (que es cuando termina el periodo ordinario de sesiones) o, si no, que convoquen sesiones extraordinarias hasta septiembre.
Deja un comentario