Trump anuncia aranceles recíprocos: ¿El inicio de una guerra comercial?

Ahora sí la cuenta regresiva llegó a cero y Donald Trump, ya anunció sus famosos aranceles recíprocos que impactarán a casi todos los países que comercian con Estados Unidos, en lo que nombró “Make America Wealthy Again Event”

Con un discurso cargado de solemnidad (y de datos dudosos), el presidente convirtió el 2 de abril en lo que él llama el “Día de la Liberación”. 

Así quedan los aranceles recíprocos de Donald Trump 

A partir del próximo sábado, Estados Unidos impondrá un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones. Pero eso no es todo: los países con los que tiene mayor déficit comercial recibirán un castigo extra. Aquí la lista de los aranceles según el propio Trump:

  • Unión Europea: 20%
  • China: 34%
  • Japón: 24%
  • Vietnam: 46%
  • Taiwán: 32%
  • India: 26%
  • Corea del Sur: 25%
  • Tailandia: 36%
  • Suiza: 31%
  • Indonesia: 32%
  • Brasil y Reino Unido: 10%

En cuanto a México y Canadá, por ahora están exentos debido a la “Emergencia Nacional” relacionada con el fentanilo y la migración. Sin embargo, a los productos que no cumplen con el T-MEC, se les aplicará un 25% de arancel.

Trump justifica esta medida argumentando que Estados Unidos ha sido “engañado” por otros países durante más de 50 años. Su plan es recaudar miles de millones de dólares con los aranceles para financiar recortes de impuestos en Estados Unidos. Y revitalizar la industria estadounidense, encareciendo los productos importados para favorecer la producción local.

El problema es que estos dos objetivos entran en conflicto. Si suben los aranceles, los consumidores pagan más por productos extranjeros, pero eso no significa que la industria local pueda reemplazar esas importaciones de inmediato.

Países responden a aranceles recíprocos de EU

Los economistas advierten que esta decisión podría desatar una guerra comercial, generando una recesión tanto en Estados Unidos como en otros países. El comercio global funciona bajo ciertas reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y la movida de Trump básicamente las está rompiendo.

Varios gobiernos ya están preparando represalias. La Unión Europea aseguró que tiene un “plan fuerte” para contraatacar. Canadá adelantó que tomará represalias comerciales. Mientras que China, Corea del Sur y Japón formaron un bloque asiático para responder juntos a estas medidas.

Trump amenaza con más aranceles

A lo largo de los últimos meses, Trump ha ido aplicando más aranceles poco a poco. En febrero impuso un 10% a productos chinos, en marzo lo subió al 20% y también metió un 25% al acero, aluminio y automóviles importados. Ahora, además de ampliar los impuestos a prácticamente todo el mundo, está amenazando con más:

Eso sí, las empresas automotrices que trasladen su producción al gabacho recibirán recortes fiscales y estímulos económicos.

Para rematar, Trump dejó claro que no piensa negociar. En su discurso, advirtió que cualquier país que intente responder con medidas similares enfrentará aranceles aún más altos. También insinuó su intención de terminar con el T-MEC, argumentando que el déficit comercial con México es “inaceptable”.

El mensaje para las empresas fue claro: “Si quieren seguir vendiendo en Estados Unidos, trasladen sus fábricas aquí”.

¿Nos afectan los aranceles recíprocos?

Sí. Un comercio más caro significa productos más caros, desde electrónicos hasta ropa y alimentos. Además, si los países afectados responden con represalias, la inestabilidad económica podría extenderse. En pocas palabras, este es un movimiento arriesgado que puede cambiar el panorama global en los próximos meses.

¿Será el inicio de una nueva guerra comercial? Habrá que estar al tanto.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *