Por si nos hacía falta otro conflicto con Trump, ahora el presidente estadounidense acusa a México de “robarle” el agua a Texas, según él, nos hemos negado a pagar bajo el Tratado de Aguas de 1944. Y sí, está hablando en serio: ya empezó a tomar represalias y amenaza con imponer aranceles si no le cumplimos.
Trump acusa que México le roba agua a agricultores de Texas
Trump acusó públicamente a México de deberle 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas, por no cumplir con lo pactado en el Tratado de Aguas de 1944.
Según él, esa falta de agua ha causado graves afectaciones a los agricultores estadounidenses, e incluso asegura que en 2024 cerró el único ingenio azucarero de Texas por falta de suministro. Desde su red Truth Social, Trump lanzó una amenaza directa: “Desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”.
Y como es usual, llegó con amenazas, aseguró que ya detuvo envíos de agua hacia Tijuana, como represalia. Además, no dudó en sacar su vieja confiable: promete imponer aranceles y sanciones comerciales si México no entrega el agua “que debe”. Dijo que seguirá aumentando las consecuencias hasta que se cumpla el tratado.
“El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla el Tratado de Aguas de 1944 (…) y seguiremos aumentando las consecuencias (…) hasta que México respete el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe”.
¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?
Este tratado se firmó para repartir el agua de los ríos que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos (como el Río Bravo y el Río Colorado). Establece que Estados Unidos debe entregar 1,850 millones de m³ de agua a México del Río Colorado; mientras que, México debe entregar 432 millones de m³ del Río Bravo (lo que los gringos llaman “Río Grande”).
Pero México no tiene que pagar cada año: el acuerdo le da 5 años para entregar el total (y hasta 10 en caso de emergencia). Lo que ha pasado es que en los últimos ciclos, México ha esperado hasta el final para pagar y no siempre ha cumplido completo.
¿Por qué México no ha cumplido con el Tratado de Aguas de 1944?
Hay varias razones, pero la principal es una: la sequía. El río Bravo lleva más de 20 años con muy bajo caudal, de hecho, en 2023, la sequía alcanzó niveles extremos.
Además, el lado mexicano tiene muchas concesiones de agua para uso agrícola e industrial, lo que ha sobreexplotado la cuenca. En pocas palabras: no alcanza el agua ni para nosotros. Y si le sumamos que también hay presiones políticas y conflictos locales, el panorama se complica.
Y los problemas por el agua en esa zona no son nuevos, por allá del 2020, agricultores del estado de Chihuahua tomaron la presa La Boquilla para evitar que el agua se enviara a Estados Unidos. El conflicto terminó en enfrentamientos con la Guardia Nacional y hubo incluso una persona muerta.
Sheinbaum responde a amenaza de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum no negó que exista un problema, pero pidió a Trump que sea más consciente de la situación.
En un comunicado, explicó que llevamos tres años con una sequía severa. A pesar de eso, México ha estado cumpliendo con el tratado en la medida de lo posible.
Aprovechó para anunciar que ya se envió una propuesta de solución al gobierno de Estados Unidos para reestablecer el suministro hacia Texas a corto plazo. También señaló que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está trabajando para encontrar una solución que beneficie a ambos países.
Habrá que esperar si Estados Unidos y México logran llegar a un nuevo acuerdo o si Trump decide presionar más con amenazas comerciales. Lo que es seguro: el agua se ha convertido en un recurso cada vez más político y más valioso en tiempos de sequía.
Deja un comentario