A un mes de la elección judicial en México: poca emoción, muchas dudas y varios candidatos bajo la lupa

El 1 de junio México vivirá algo sin precedentes: votar por quienes integrarán el Poder Judicial. Pero a solo un mes, el entusiasmo ciudadano es mínimo, la participación se anticipa bajísima, y la lista de candidaturas está salpicada de denuncias, vínculos turbios y muchísima confusión.

Seis boletas, cientos de nombres… y muy poco tiempo

El reloj avanza y la elección judicial ya entró en su recta final. En teoría, es un paso histórico hacia la “democratización” de la justicia. En la práctica, parece más un salto al vacío.

Y es que ni siquiera hay claridad sobre lo que va a pasar: el INE estima que apenas entre el 8 y el 15% de los más de 100 millones de personas con credencial para votar participará. A eso se suma que el proceso es tan técnico y enredado que desincentiva aún más a una ciudadanía ya harta de la política tradicional. Pero, el INE ya anda imprimiendo miles y miles de boletas.

Y es que la elección es tan compleja como extensa: se votará por 881 cargos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito. Eso sin contar los cargos locales que se renuevan en 19 entidades federativas.

El reto es brutal: ¿cómo esperan que alguien con trabajo, escuela o hijos que atender revise el perfil de cientos de aspirantes? Muchos ciudadanos probablemente tachen sin saber realmente a quién están eligiendo.

Candidatos con denuncias y nexos con el crimen

Y por si la confusión no fuera suficiente, el proceso se ha visto manchado por acusaciones contra decenas de aspirantes judiciales. Hay reportes de denuncias por corrupción, acoso y abuso de poder, y vínculos con grupos del crimen organizado o apoyo del narcotráfico en ciertas regiones

Por su parte, el oficialismo insiste en que el voto popular es una vía para acabar con los intereses oscuros del poder judicial.

A un mes del gran día, hay más preguntas que certezas. ¿Realmente se podrá elegir con conciencia entre tantos perfiles? ¿Este proceso fortalecerá la justicia o la volverá aún más vulnerable al vaivén político?


Mientras tanto, el INE sigue preparando una elección que podría definir el rumbo del país, pero que pocos están tomando en serio. Y en medio del desinterés, lo que está en juego no es poco: el equilibrio constitucional, la legalidad y el rumbo de la justicia mexicana.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *