Axe Ceremonia: niegan amparo a Diego Jiménez Labora, fundador del festival

El caso del Axe Ceremonia 2025 sigue dando de qué hablar y, para nada, está cerrado. Aunque todavía no existe una orden de aprehensión como tal contra Diego Jiménez Labora, fundador del festival, un juez ya le quitó el escudo que lo protegía por si se llegaba a emitir una.

Le negaron el amparo definitivo, así que si en los próximos días las autoridades deciden girar orden de aprehensión en su contra, ya podrían detenerlo legalmente.

Niega amparo al fundador del Axe Ceremonia

De acuerdo con información de Proceso, un juez federal decidió no otorgar la suspensión definitiva que había solicitado Diego Jiménez a finales de abril. Esto en el marco de la investigación por la tragedia ocurrida en el Ceremonia, donde los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández murieron tras caer de una estructura metálica dentro del evento.

En su momento, Diego tramitó el amparo preventivo para evitar ser detenido. El juez José Alberto Rodríguez Rivera, del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la CDMX, le concedió una suspensión provisional el pasado 23 de abril, misma que caducó el 8 de mayo.

¿Y qué pasó ese día? Pues se tenía que decidir si le daban la suspensión definitiva o no. Y no se la dieron.

Entonces, ¿ya lo pueden detener?

Solo si hay una orden de aprehensión vigente. Hasta el momento, no existe ninguna orden de aprehensión vigente contra el fundador del Axe Ceremonia. Peeero, si en el curso de la investigación la Fiscalía considera que hay elementos suficientes para detenerlo, ya no tiene protección judicial para evitarlo.

Recordemos que después del accidente que costó la vida a los dos jóvenes, Diego Jiménez fue severamente criticado, sobre todo porque borró todo el contenido de sus redes sociales y no dio la cara durante días.

Fue hasta el 8 de abril (tres días después de los hechos) cuando reapareció en Instagram para decir que estaba colaborando con las autoridades, pero eso no evitó que la opinión pública lo tuviera en la mira. La falta de comunicación y transparencia por parte de la organización del festival tampoco ayudó mucho.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *