El INAH demandará a MrBeast por su video en Calakmul y Chichén Itzá

Primero dijeron que todo estaba en regla, pero que siempre no todo está bien. El INAH decidió interponer una demanda contra la empresa que representa a MrBeast por el video que grabó en Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, y que, según ellos, terminó violando los permisos que le habían dado.

El INAH demanda a MrBeast por el “uso ilícito con fines de lucro” de su grabación en Calakmul y Chichén Itzá

Cuando salió el video y empezó el reclamo colectivo por el hecho de que un extranjero tuviera acceso a lugares que a arqueólogos e historiadores mexicanos se les niega, el INAH se excuso con que sí hubo permisos y que se cumplieron los lineamientos para grabar en las zonas arqueológicas. O sea, oficialmente todo había sido legal.

Peeeero, el instituto reculó y sacó un comunicado donde aclara que sí hubo violaciones a lo pactado. ¿La razón? El video fue usado con fines comerciales, lo cual no estaba permitido.

Según el nuevo posicionamiento del INAH, el equipo de MrBeast metió publicidad de marcas, como su chocolate Feastables y la carne seca Jack Link’s. 

Además, en una parte de su video el youtuber promete regalar 500.000 dólares a una decena de personas al azar que se suscriban a su canal. Y aunque YouTube no paga como tal por el número de suscriptores de un canal, tener más suscriptores sí puede ayudar a incrementar las vistas de los videos, lo que termina generando ingresos. Así que no solo hubo promoción de sus marcas, sino que también fue con fines de lucro.

A todo eso se le suma que, según el INAH, el video contiene información falsa, como un supuesto vuelo de dron dentro de El Castillo (que nunca pasó), y escenas que dan a entender que MrBeast durmió en las ruinas, cosa que tampoco estaba autorizada.

Por eso, el INAH presentó una demanda administrativa contra Full Circle Media, la empresa detrás del youtuber, y exige una disculpa pública y reparación de daños.

Sheinbaum reacciona a video de MrBeast

Por su parte, este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum habló del tema en su mañanera. Confirmó que sí hubo permiso del INAH para grabar, pero dijo que ahora toca revisar si se violaron las condiciones.

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión, si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH, tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso, y ya en particular hay que ver exactamente del contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH”.

Y añadió: “Vamos a averiguar exactamente o más bien que informe…la información que tengo es que tuvo permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso pues entonces qué sanciones provienen”.

Desde la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel también se subió al tema. Aseguró que no están de acuerdo con el uso de sitios arqueológicos con fines comerciales y que sí habrá sanciones.

“No es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, dijo la funcionaria. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *