¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es León XIV y así pinta su pontificado

Pues no fue el cardenal favorito de las girls, pero se acabó la espera, se disipó el humo y ya tenemos nuevo jefe máximo del Vaticano. Luego de dos días de cónclave —lo que ya parece la costumbre papal del siglo XXI—, el cardenal Dominique Mamberti salió al balcón de la Basílica de San Pedro para soltar la frase que todos esperaban: “¡Habemus Papam!”

Y así, Robert Francis Prevost fue electo como el nuevo Papa. A partir de ahora, será conocido como León XIV, el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

León XIV: el papa estadounidense y peruano 

Aunque nació en Chicago en 1955, Prevost tiene un largo historial de servicio pastoral en América Latina, especialmente en Perú. Llegó como misionero agustino a Trujillo en los años 80, y terminó convirtiéndose en obispo de Chiclayo y en ciudadano peruano con todo y DNI vigente. Así que sí, Perú puede presumir que técnicamente ya tiene Papa.

Prevost no es un improvisado en el Vaticano. Antes de ser elegido León XIV, encabezaba el influyente Dicasterio para los Obispos (el que decide quién sí y quién no sube de puesto en la Iglesia), y también presidía la Pontificia Comisión para América Latina.

Robert Francis Prevost: ¿Qué esperar de su pontificado?

Ahí está la gran pregunta: ¿seguirá la línea progresista de Francisco o tomará un rumbo más conservador? Porque ojo, el ambiente dentro del Vaticano viene bien cargadito: escándalos pasados sin resolver, temas de inclusión que siguen dividiendo y una feligresía que pide a gritos modernización.

León XIV es percibido como un hombre discreto, más de escuchar que de hablar, con una cercanía evidente a la visión de Francisco. Su paso por Perú y su conexión con las “periferias” lo acercan a las causas sociales, lo cual podría ser buena señal para quienes esperan que no se deshaga el avance en temas como el papel de la mujer, los derechos de la comunidad LGBTQ+, el medio ambiente y los migrantes.

Uno de sus primeros mensajes ha sido un llamado a la paz mundial, pero también dejó claro que buscará una Iglesia más inclusiva, con mayor participación de mujeres y laicos. De hecho, fue el propio papa Francisco quien lo señaló como su “favorito al papado” entre los cardenales estadounidenses.

Pero no todo es incienso y alabanzas. En el pasado fue acusado por tres víctimas de abusos sexuales de haber encubierto al responsable.

Un nuevo capítulo para la Iglesia

León XIV empieza su pontificado con una Iglesia fragmentada, una sociedad cada vez más crítica y un mundo donde el papel de la religión se pone a debate a diario. Su misión no será sencilla: o consolida el legado de apertura y transparencia de Francisco o decide dar un volantazo hacia posiciones más tradicionales.

Por ahora, la fumata blanca ya se elevó, las campanas repicaron, y los ojos del mundo están sobre el nuevo Papa.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *