Impuesto a las remesas desde EUA: Así podría afectar a los mexicanos

La cosa se está poniendo cada vez más tensa entre México y Estados Unidos. Resulta que un comité de la Cámara de Representantes gringa acaba de dar luz verde a una propuesta que busca cobrar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas indocumentadas desde territorio estadounidense.

Avanza impuesto a remesas en la Cámara baja de EU

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara aprobó la propuesta con 26 votos a favor (todos republicanos) y 19 en contra (todos demócratas). Esta iniciativa es parte del paquete legislativo impulsado por Donald Trump y su bloque conservador, conocido como el “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” (sí, así se llama de verdad).

La medida propone que quien envíe la remesa tenga que pagar ese 5% adicional, y será responsabilidad de las empresas de envío retener ese dinero y pasarlo al Tesoro de EUA. O sea, el golpe va directo al bolsillo de quienes más trabajan y menos ganan.

Así, el impuesto caería sobre indocumentados, titulares de visas y residentes permanentes. Solamente los ciudadanos estarían exentos. Y sí, se estima que más de 40 millones de personas podrían verse afectadas, según reportes de AP.

Y por si fuera poco, Trump dijo que está preparando un memorando para acabar de tajo con las remesas enviadas por personas sin documentos. Ajá, así nomás.

México: el segundo país que más recibe remesas

Solo en 2024, México recibió 64 mil 700 millones de dólares en remesas desde EUA, lo que equivale al 3.5% del PIB nacional. Gran parte de ese dinero llega desde California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%), y se distribuye principalmente en Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde las remesas representan hasta el 20% del ingreso familiar.

Gobierno de Sheinbaum afirma que impuesto a remesas afectaría economía de EU: así defenderá a México

En su mañanera, dijo que este impuesto es una medida injusta, discriminatoria y violatoria de los tratados internacionales firmados entre México y Estados Unidos.

Para defender a los paisanos, el gobierno mexicano ya envió una carta al Congreso de Estados Unidos a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ella, se advierte que el impuesto rompe con el principio de no discriminación del Tratado para Evitar la Doble Tributación. Según este acuerdo, ningún extranjero puede recibir un trato fiscal más pesado que el que recibe un ciudadano estadounidense en condiciones similares.

Además, Sheinbaum mostró un video con testimonios de migrantes, quienes advirtieron que una medida así sería devastadora. Y no es exageración: el aporte de los migrantes al PIB estadounidense es de más de 2.1 billones de dólares, y si esta ley pasa, se estima que podrían dejar de consumir hasta 100 mil millones de dólares. O sea, también les pegaría a ellos. Eso sí, esperemos que las acciones del gobierno mexicano sean más que una carta.


El ya proyecto pasó su primer trámite, pero ahora necesita ser discutido y aprobado por el pleno de la Cámara de Representantes, y después por el Senado. Como los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, el riesgo es real. Si se aprueba, entraría en vigor en 2026.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *