MrBeast da su versión sobre la polémica de su video en zonas arqueológicas

Pues sí, la polémica por el video de MrBeast en las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán sigue dando de qué hablar. Mientras el INAH sigue pidiendo un resarcimiento de daños y se queja de uso indebido de imagen para lucrar, el youtuber salió a decir que son pura fake news el que lo estén demandado. 

MrBeast niega denuncia y asegura dio apoyos

MrBeast usó su cuenta de X para aclarar que su video “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad” —que por cierto ya rebasó los 68 millones de views— se grabó con todos los permisos en regla, bajo supervisión de arqueólogos mexicanos y representantes del gobierno.

“Mi equipo y yo tenemos un gran respeto por la cultura y la gente de México y los mayas”, dice en su comunicado.

No estamos y jamás hemos sido demandados por ellos, jaja. Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas”.

Además, aseguró que incluso el INAH estaba enterado de que habría mención de marcas comerciales (uno de los principales enojos del Instituto) y que esa parte ni siquiera se grabó en los sitios arqueológicos.

Incluso, reveló algo que —según él— no tenía planeado hacer público: su equipo financió pozos y proyectos de agua en comunidades de Campeche. Además, anunció que ha estado trabajando con el propio INAH en la creación de un fondo para apoyar la arqueología mexicana.

Layda Sansores respalda a MrBeast

Como era de esperarse, no tardó mucho en volver a aparecer Layda Sansores, quien ha estado defendiendo al youtuber desde el inicio de la polémica. La gobernadora de Campeche no solo apoyó al youtuber, sino que le agradeció por visibilizar Calakmul y por “tener un gran corazón”.

“Has puesto a Calakmul y a Campeche en el mapa del mundo”, le escribió Sansores, mientras el INAH anda viendo cómo pedir retractación pública y compensación por daños.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *